• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El proyecto LIFE ALBUFERA logra mejorar la calidad del agua y conservar hábitats y aves con los humedales artificiales

           

El proyecto LIFE ALBUFERA logra mejorar la calidad del agua y conservar hábitats y aves con los humedales artificiales

12/07/2016

La puesta en marcha de diferentes actuaciones de gestión hídrica y de vegetación en tres humedales artificiales llevados a cabo en el proyecto LIFE ALBUFERA ha permitido mejorar la calidad del agua del Parque Natural de l’Albufera. Además, el trabajo realizado durante los últimos tres años ha contribuido a restaurar hábitats característicos de humedales, posibilitando que algunas especies de aves hayan vuelto a ocupar estas zonas y a nidificar en ellas.

Estos resultados fueron presentados por los distintos socios que han desarrollado este proyecto europeo, durante las jornadas de clausura celebradas el pasado 29 y 30 de junio en el Jardín Botánico de Valencia. Concretamente han participado, el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV), la Fundación Global Nature, SEO/Birdlife y Acció Ecologista Agró. También han colaborado en el mismo, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y Acuamed, como patrocinadores y propietarios de los humedales artificiales, y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad, que ha financiado parte de algunas actuaciones.

Durante el encuentro, los socios destacaron hallazgos tan importantes como los síntomas de mejora observados en las zonas de afección directa de los humedales artificiales. De este modo, en la desembocadura del Tancat de Milia se ha constatado una tendencia decreciente de las concentraciones de nutrientes y fitoplancton, así como una regeneración de matas de vegetación helófita y sumergida, detectándose matas de vegetación sumergida también en el entorno del Tancat de la Pipa.

Asimismo, se ha puesto en valor servicios ecosistémicos fundamentales, como el mantenimiento continuado de una gran diversidad de hábitats para acoger aves con distintas preferencias o la posibilidad de reintroducir otras especies amenazadas de peces (samaruc) o galápago europeo.

Por último, se resaltaron los beneficios socioeconómicos asociados al mantenimiento de estos espacios, como la diversidad de actividades de uso público que se han realizado durante estos años y la repercusión positiva de las mismas sobre algunas de las actividades económicas del entorno como son los paseos en barca, la restauración o el turismo ornitológico.

De hecho, la integración de toda la información resultante del proyecto tiene como principal utilidad la propuesta de directrices de gestión que puedan ser incorporadas en el Plan de Cuenca del Júcar y en el Plan de Gestión de l’Albufera como espacio de la Red Natura 2000. Asimismo, el proyecto ha permitido desarrollar distintas metodologías para determinar indicadores del buen estado de conservación de las aves, aplicable no sólo en l’Albufera, sino también en otros humedales.

Jornadas de clausura

En el acto de inauguración de las jornadas, participaron distintos representantes de las administraciones públicas, a nivel local, autonómico y nacional. De esta forma, Sergi Campillo, concejal del Ayuntamiento de Valencia, habló de la degradación que sufre el lago desde hace décadas y cómo espera que a través de proyectos como éste, se pueda recuperar su valor medioambiental.

La necesidad de un mayor aporte de agua de calidad proveniente del río Júcar fue otra reivindicación dirigida a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Su presidenta, Mª Ángeles Ureña, señaló que “l´Albufera tiene un espacio continuado en la agenda de la CHJ mediante el desarrollo del Plan especial Albufera en el que participan todas las administraciones con competencias en el ámbito de l’Albufera con el objetivo común de alcanzar el buen potencial ecológico”. Además remarcó que el Plan Hidrológico vigente incrementa los requerimientos hídricos mínimos con respecto al Plan anterior e incluye la posibilidad de que se reciban aportes de los ríos Júcar y Turia.

También participaron en la apertura del congreso Encarna González, Gerente de Medio Ambiente de Acuamed, quien alabó la importancia de trabajar en la renaturalización de las aguas: “aguas que pueden volver a albergar biodiversidad”. Por su parte, Marion Hammerl, presidenta de la Red Internacional Living Lakes, destacó la importancia y los beneficios que se pueden conseguir mediante la interacción entre los distintos agentes implicados.

Finalmente, Julià Álvaro, secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Generalitat Valenciana, reafirmó el compromiso del Gobierno Valenciano con la protección de l´ Albufera, remarcando que desde las administraciones públicas se debe proteger este enclave natural “frente a la explotación que ha padecido el lago históricamente”.

Expertos internacionales

A lo largo de los dos días, diversos expertos en medio ambiente y humedales a nivel nacional e internacional contaron ejemplos de proyectos de restauración e intervención ambiental en humedales de Parques Naturales de Reino Unido, Alemania o España. En todos ellos, se ha conseguido mejorar la calidad del agua y recuperar hábitats y avifauna, de acuerdo a las Directivas europeas de Agua, Hábitats y Aves.

Tobías Salathé, Secretario de la Convención Ramsar, afirmó que se han perdido 2/3 de los humedales desde principios del siglo XX y que gracias a proyectos como éste se demuestra que es posible restaurarlos de forma “convincente”. De la misma forma, destacó que “podemos transferir esta experiencia a otros humedales”, recordando cómo los Objetivos de Desarrollo Sostenible “están muy vinculados al tema del agua y se pueden aplicar a la defensa de los humedales”. Fuente: UPV

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo