Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Iniciativa Ciudadana People4Soil se pondrá en marcha en septiembre con el objetivo de salvar los suelos

           

La Iniciativa Ciudadana People4Soil se pondrá en marcha en septiembre con el objetivo de salvar los suelos

15/07/2016

Más de 300 organizaciones piden a la UE un marco jurídico común para contrarrestar la ocupación del suelo, la degradación del suelo y la contaminación. SEAE presenta hoy la campaña People4Soil en la Jornada de gestión de suelos de SF de Henares (Madrid) organizada por la RRNN en colaboración con SEAE.

La Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) llamada «People4Soil» ha sido registrada anteayer en la Comisión Europea. A partir de septiembre la petición de un año de duración pedirá a las instituciones europeas adoptar un marco jurídico específico de protección del suelo, mediante la recogida de un millón de firmas en todos los Estados Miembros. El suelo debe ser reconocida como un patrimonio compartido fundamental para nuestras vidas, y su preservación debe asumirse como un compromiso primario de las instituciones europeas: se trata de la solicitud presentada por más de 300 organizaciones que apoyan la iniciativa People4Soil (www.people4soil.eu).

Al firmar la ICE, los ciudadanos van a reclamar la preservación del suelo como uno de los recursos más estratégicos de Europa, ya que proporciona la seguridad alimentaria, la biodiversidad salvaguardias, mitiga el cambio climático y es la base para las estrategias de gestión de riesgo y adaptación natural. Por esta razón, existe la necesidad de desarrollar un marco legalmente vinculante específico que cubre las principales amenazas para el suelo, como la erosión, el sellado, la pérdida de materia orgánica y la contaminación, así como para integrarlo en los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y los compromisos de mitigación del cambio climático en las políticas de la UE.

La red People4Soil incluye una amplia diversidad de organizaciones procedentes de toda Europa: sociedades científicas, Organizaciones de la Sociedad Civil, ONG ambientales, asociaciones de agricultores y sindicatos, federaciones de agricultura ecológica. La Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) es la coordinadora estatal en España de la campaña «People4Soil» y hoy mismo se está presentando una ponencia sobre esta iniciativa, dentro de la Jornada Técnica sobre gestión de suelos en San Fernando de Henares (Madrid), organizada por la Red Rural Nacional (RRN) del MAGRAMA en colaboración con SEAE y otras entidades.

«Durante muchos años la UE ha sido el faro mundial en las políticas ambientales, con respecto a la contaminación del aire y el agua, la conservación de la naturaleza, la reducción de residuos y la prevención de accidentes industriales. En la actualidad, 500 millones de ciudadanos viven en un ambiente más saludable gracias a las políticas europeas. Nosotros, los ciudadanos europeos, pedimos a nuestras instituciones representativas llenar la brecha principal en las políticas medioambientales de la UE mediante la preservación de los suelos de la degradación, la contaminación y el sellado. Europa no es sólo una bandera, sino un proyecto en el que creemos: queremos ser ciudadanos de una UE sostenible y firmaremos para la preservación de la tierra y el suelo, nuestro patrimonio natural común «. Fuente: SEAE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo