Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ¿A dónde ha ido a parar la carne?

           

¿A dónde ha ido a parar la carne?

27/07/2016

El jueves pasado pudimos saber que se detuvo a catorce personas por engordar ganado mediante productos ilegales de crecimiento, sustancias prohibidas, beta-antagonistas y dexametasona. Pero dicha investigación comenzó a finales de 2014 y ¿Qué ha pasado con toda esa carne que se ha comercializado? Los medios de comunicación apuntan a que durante el 2015 se pusieron a la venta 1,3 millones de kilos de carne engordada con productos ilegales y nocivos para la salud. ¿A dónde ha ido a parar esa carne? ¿Cómo han podido permitir sabiendo que estaba envenenada que lo consuma la gente? Esas prácticas se deben cortar de raíz y las marcas de calidad son la única garantía para el consumidor, ya que están sometidos a sistema de control estrictos.

Es inadmisible que durante casi dos años no se haya hecho nada para detener esas prácticas y se haya permitido envenenar a la ciudadanía. Es una irresponsabilidad por parte de las administraciones y una vergüenza que ciertos mataderos y veterinarios estén involucrados en esta trama. Esa carne se debería haber retirado del mercado nada más saber lo que estaba ocurriendo.

Los ganaderos y las ganaderas de Euskal Herria siempre hemos apostado por la calidad. Tenemos sistemas de control exhaustivos que detectan cualquier irregularidad y evitan las prácticas anteriormente denunciadas. Los carniceros y carniceras también siempre han apostado por la calidad de la carne engordada bajo marcas de calidad que aseguran una carne excelente. Podemos ofrecer confianza mediante las marcas de calidad y no engañamos ni envenenamos al consumidor.

Queremos hacer un llamamiento a toda la ciudadanía y decirles que deben fijarse en las etiquetas de la carne que compran, que son las marcas de calidad los que les garantizan de donde procede esa carne, que ha sido sometido a sistemas de control etc. Esa es la única manera de saber qué es lo que estamos comiendo.

Si realizamos un consumo responsable evitaremos que nadie nos engañe. Conseguiremos cuidar nuestra salud, el medio ambiente, el entorno rural y nuestra economía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo