Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Aceites de Oliva de España conquista la Gran Manzana y lidera en ventas el mercado estadounidense

           

Aceites de Oliva de España conquista la Gran Manzana y lidera en ventas el mercado estadounidense

02/09/2016

Aceites de Oliva de España, marca de promoción de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, está de enhorabuena. Según los datos publicados por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos y recogidos por GTIS, España lidera las exportaciones de aceites de oliva a este país en el primer semestre de 2016 con 69.608 toneladas, un 56,76% más que en el mismo semestre de 2015.

España fue el origen del 41,37% de todos los aceites adquiridos por Estados Unidos, liderazgo que ha sido posible, en buena medida, gracias a las campañas de promoción que la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha realizado en este país desde el año 2009 y que ha contribuido de manera muy positiva a la mejora de la imagen que los consumidores tienen de los aceites de oliva españoles.

En Estados Unidos, Aceites de Oliva de España desembarca en la ciudad de Nueva York como parte de la campaña “Nacidos en España, admirados en el mundo” en la que Rafael Nadal es embajador y que se desarrolla en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. La acción de promoción consiste en una ambiciosa campaña de medios que incluye soportes digitales, social media, BTL (Below The Line) y

OHH (Out Of Home), en la que destaca una espectacular acción publicitaria en Times Square, donde se visten, con imágenes de esta campaña y de Aceites de Oliva de España, las pantallas publicitarias de 4 de los edificios de una de las plazas más famosas del planeta: Nasdaq, Reuters, Express y American Eagle.

La campaña vivió el pasado 25 de agosto uno de sus momentos culminantes con la celebración de “Taste of Tennis” o “el sabor del Tenis”: un acontecimiento social que consistió en una experiencia gastronómica vinculada al mundo del tenis, al que acudieron, junto con Rafael Nadal, importantes figuras actuales e históricas del circuito profesional, los 20 mejores Chefs de la escena gastronómica neoyorquina y otras personalidades del mundo del deporte, la moda, la gastronomía, medios de comunicación, etc. El evento contó con la presencia de Isabel García Tejerina, Ministra en funciones de la cartera de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España, que acudió a Nueva York para dar su apoyo a la campaña de promoción internacional del Aceite de Oliva de España a su paso por Manhattan.

Todas estas acciones van ligadas a la celebración en Nueva York del US Open (del 29 de agosto al 11 de septiembre), una de las grandes citas del deporte en Estados Unidos.

El Aceite de Oliva de España, líder en el mundo

España es líder en aceites de oliva en el mundo en términos de calidad, producción, comercialización y exportación. Con una producción media de 1.400.000 toneladas al año, que suponen alrededor del 50% de todo el aceite de oliva consumido en el mundo, España exporta alrededor del 60% de sus aceites. Con 2,5 millones de hectáreas de olivares y casi 300 millones de olivos, que producen más de 260 variedades de aceituna diferentes, el espectro de sabores, aromas y texturas de los Aceites de Oliva de España son únicos y un auténtico estandarte de la Marca España.

La Interprofesional del Aceite de Oliva de España a través de su marca Aceites de Oliva de España y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España, colaboran en la promoción a nivel internacional de sus productos.

Sobre La Organización Interprofesional del Aceite de Oliva de España

La Organización Interprofesional del Aceite de Oliva de España es una organización sin ánimo de lucro creada con el fin de consolidar el liderazgo mundial del sector del aceite de oliva español en producción, calidad y comercio internacional.

En ella están representados los diferentes agentes del sector: olivareros, almazaras, operadores, refinadores, envasadores y exportadores (400.000 olivicultores, 1.775 almazaras, 1.623 envasadoras y 22 refinerías).

Está integrada por las organizaciones representativas de la cadena de valor de los aceites de oliva: Producción (ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias), transformación y comercialización (INFAOLIVA, AFE, ANIERAC, Cooperativas Agro-alimentarias y ASOLIVA).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo