Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Piden medidas a la UE para la crisis de mercado de la leche de oveja

           

Piden medidas a la UE para la crisis de mercado de la leche de oveja

02/09/2016

En los últimos meses se ha corroborado que la leche de oveja se ha visto arrastrada por la crisis láctea europea y mundial, en menos de seis meses los precios han descendido un 25% (de 0,0841 € a 0,0631 € por extracto quesero) y ya se están viviendo situaciones dramáticas en algunas explotaciones y cooperativas que no tienen comprador y que se han visto abocadas o bien a realizar quesos a maquila o a vender su leche muy por debajo del precio de mercado, ya de por si bajo.

Pero a diferencia de otros sectores de la producción agraria, la leche de oveja casi nunca se contempla en las medidas que plantea la Comisión Europea para paliar los efectos de las crisis de mercado.

Urcacyl, en las alegaciones al borrador de ayudas a la reducción voluntaria de producción de leche de vacuno, ya ha planteado a la Consejería de Agricultura y Ganadería que trasmita al Ministerio de Agricultura la necesidad de que existan instrumentos similares en la leche de pequeños rumiantes, oveja y cabra. Se trata también de una inquietud que en fechas recientes ha manifestado la Administración Autonómica de Castilla La Mancha.

En el ámbito autonómico deberían ponerse en marcha con urgencia las medidas recogidas en la Plataforma de competitividad productiva del sector ovino y caprino de Castilla y León que se presentó en Palencia a principios de julio de este año, y a través el cual existen una serie de compromisos de la administración y los firmantes. Las cooperativas de ovino están cumpliendo sus “deberes” con creces, puesto que en la actualidad posiblemente el cooperativismo de ovino de Castilla y León sea el que más proyectos de concentración de oferta este efectuando y con mayor envergadura.

Desde Urcacyl también se considera oportuno que, ante la cada vez peor situación del sector, la Consejería de Agricultura y Ganadería convoque la Mesa del Ovino.

Al igual que en leche de vaca, las cooperativas de ovino de Urcacyl abogan por contratos lácteos de larga duración con la posibilidad de referenciarlos a índices, de la interprofesional Inlac u otros. También se insiste en la necesidad de contar con un número mayor de figuras de calidad, que son escasas pese a la calidad de nuestros quesos de oveja y que facilitarían la labor de exportación, sobre todo si son marchamos reconocidos a nivel europeo. Por último y en pos de la tan nombrada transparencia de mercado, es necesario poner en marcha un observatorio de precios y volúmenes de leche de oveja puesto que los datos que se están publicando en la actualidad por el FEGA son muy valiosos e interesantes pero pueden conducir a confusiones y falsas interpretaciones, puesto que no distinguen los precios de la leche con destino a DO y no disponen de una base histórica sólida, por lo tanto los incrementos de producción son erróneamente superiores a los reales.

Los datos del resto de países europeos también son trascendentes, sobre todo en leche de cabra, en este sentido el Magrama ha solicitado a la Comisión Europea, en el marco del Foro Europeo Ovino de Carne 2015-2016, que se cree un Observatorio Europeo del mercado del ovino y caprino, que no solo incluya la carne, sino también otros productos como leche, lana y piel. Fuente: Urcacyl

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo