Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Junta de Andalucía apuesta por la IGP Aceituna Manzanilla Sevillana y Aceituna Gordal Sevillana

           

La Junta de Andalucía apuesta por la IGP Aceituna Manzanilla Sevillana y Aceituna Gordal Sevillana

05/09/2016

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, defendió el viernes en Arahal (Sevilla) la importancia de contar con las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) Aceituna Manzanilla Sevillana y Aceituna Gordal Sevillana para «poner en valor unas producciones tradicionales de calidad y que sean fácilmente reconocibles por los consumidores». La consejera recalcó que esta iniciativa, actualmente en tramitación, «no pretende perjudicar a nadie», sino amparar la diferenciación y calidad de estas variedades de aceituna».

En este sentido, Carmen Ortiz recordó que se trata de un «proyecto conjunto», que para prosperar necesita el apoyo y la implicación de todos: productores, cooperativas y empresas.

La representante del Gobierno andaluz asistió anoche a la celebración de la 50ª Fiesta del Verdeo, donde recibió el galardón honorífico de la Aceituna de Oro con el que este año el Ayuntamiento de Arahal ha querido reconocer a la Consejería por su respaldo institucional en esta materia.

Durante su intervención, Ortiz subrayó el peso que el sector de la aceituna de mesa tiene en Andalucía, con una producción media de más de 430.000 toneladas de anuales, y especialmente en Sevilla, que aglutina el 70%. Concretamente en Arahal hay más de 6.700 hectáreas de olivar de aceituna de mesa. La consejera destacó el esfuerzo de olivareros y profesionales del campo, así como de las personas que trabajan en la industria aceitunera, que hacen posible «que podamos contar con tan preciado alimento», y les animó a seguir trabajando para desarrollar y fomentar el sector de la aceituna y otras actividades que dependen del mismo. Para ello, añadió Ortiz, «encontrarán siempre el apoyo de la Junta» y recordó que el nuevo Programa de Desarrollo Rural cuenta con un presupuesto exclusivamente dedicado al olivar de 304 millones de euros.

Sector de la aceituna de mesa en Andalucía

El sector de la aceituna de mesa en Andalucía goza de gran importancia económica y social, con una producción media al año de más de 430.000 toneladas, unas 100.000 hectáreas y 12.400 explotaciones. Andalucía produce el 76% del total nacional y 16% del total mundial. Sevilla es la provincia de mayor producción, con 304.900 toneladas (70% de la producción andaluza). De hecho, el 53% de la producción nacional procede de Sevilla. Le siguen en Andalucía Córdoba (12% del total nacional) y Málaga (9% del total nacional).

Cuenta con más 200 entamadoras, el 53% del total nacional; y más de un centenar de envasadoras repartidas por todo el territorio andaluz. En Sevilla, el número asciende a más de 120 en el primer caso y cerca de 50 en el segundo.

La aceituna de mesa es además uno de los alimentos más exportados, superando en 2015 las 300.000 toneladas, con un valor de más de 500 millones de euros. Fuente: Junta de Andalucía

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo