Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El 68% del aceite que se vende en España es marca blanca

           

El 68% del aceite que se vende en España es marca blanca

06/09/2016

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, ha defendido la necesidad de reforzar las estructuras de comercialización del aceite de oliva, vendiéndolo “envasado y bajo las denominaciones de marcas diferenciadas, que den mayor valor al producto”. Así lo ha trasladado durante su intervención de apertura del curso ‘Marca y Producto en el AOVE. Claves para el éxito en la comercialización nacional e internacional de productos del olivar’ de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza (Jaén). Carmen Ortiz ha aludido a las distintas preferencias que en los diferentes países hay sobre los envases, o los colores y sabores del aceite, por lo que ha conminado a “segmentar muy bien a los clientes, adaptándonos a sus gustos y necesidades, con envases y diseños muy estudiados y variedades adecuadas”. Aunque el aceite de oliva es el producto andaluz con mayor valor exportado, con más de 2.000 millones de euros en 2015, la consejera ha insistido en que existen “muy buenas perspectivas de crecimiento del consumo a nivel mundial, ligado a sus cualidades saludables científicamente demostradas, incluso a pesar de ser más caro que los demás aceites vegetales”.

La consejera ha recalcado la necesidad de crear marcas que además de dar reconocimiento y prestigio a los aceites, “permitan construir valor poco a poco“. “Todo ese esfuerzo que realizamos para conseguir un producto único, que destaque por su calidad, innovación y sostenibilidad, necesitamos materializarlo en una marca que sea reconocible y reconocida por los consumidores”, ha afirmado. Ortiz ha reconocido iniciativas como la de Interóleo Picual de concentrar la oferta de graneles e impulsar una “interesante estrategia” para vender aceite envasado en Polonia con marca propia en colaboración con socios locales.

En España, el 68% del aceite que se vende es de marca blanca, 30 puntos por encima de la media de los productos agroalimentarios y muy superior a países como Italia o Estados Unidos, donde apenas se llega al 24% y 36%, respectivamente. Ortiz ha esgrimido estos datos para apelar a un trabajo común para evitar “la banalización de un producto tan extraordinario, que a veces se utiliza como reclamo y en ocasiones se comercializa como si fuera un commodity más”. Según la consejera, con el aceite de oliva virgen extra debería ocurrir como con el vino. “Poca gente pide ya un vino a secas. Piden una variedad, un tipo de vino o una marca determinada, según la ocasión o la comida que vayan a acompañar”, ha explicado; y ha concluido que “no se trata de crear un producto menos accesible, sino más valorado porque con el aceite de oliva tenemos un amplio abanico de posibilidades donde elegir”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo