Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Breve resumen de las ayudas a la liquidez que se publicarán el sábado

           

Breve resumen de las ayudas a la liquidez que se publicarán el sábado

08/09/2016

Pagina nueva 4

El próximo día 10 de septiembre se espera que
se publiquen los reglamentos que regulan las medidas para mejorar la liquidez en
el sector lácteo. Las medidas de apoyo a la liquidez se desarrollan en dos
líneas:

 


– Ayudas directas

 


– Ayudas PAC

 

 


AYUDAS DIRECTAS

 


¿Qué presupuesto
hay?

 

La Comisión Europea ha establecido un
presupuesto de 350 millones de euros, que ha repartido entre los países. A
España le ha correspondido 14,6 millones de euros.

Los Estados miembros podrían aportar fondos
nacionales (Ministerio y CCAA) hasta igualar la cantidad del sobre que se les ha
asignado. Algunos países como Francia, ya han anunciado que completarán su sobre
al 100%. España todavía no se ha pronunciado en este sentido.

 

 


¿Cómo se va a
repartir la ayuda?

 

La Comisión Europea ha elaborado una lista de
posibles formas de repartir la ayuda:

 


– Reducción de la
producción láctea mas allá del plan de Programación temporal ( reducción en un
trimestre).


– No aumento de
la producción.


– Agricultura de
pequeña escala.


– Aplicación de
métodos de extensificación de la producción.


– Aplicación de
métodos de producción respetuosos con el medio ambiente y el clima.


– Ejecución de
proyectos de cooperación (OP, colaboración/integración entre entidades
asociativas , etc).


– Implementación
de programas de calidad destinados a promover la calidad y el valor añadido.


– Formación en
instrumentos financieros y  herramientas de gestión de riesgos.

 

El Ministerio tiene que enviar a la Comisión
Europea, antes del  30 de noviembre de 2016, un Programa Nacional en el que se
precise qué medidas llevará a cabo para el reparto de esta ayuda. Este apoyo
tiene que

haberse prestado antes del 30 de  septiembre de 2017.

 

 


¿Qué sectores se pueden beneficiar de la ayuda?

 

Los sectores
que estén en crisis. El estado miembro decidirá entre que sectores se reparte.
En España, lo más probable es que la ayuda se destine al sector lácteo. En el
resto de los países de la UE, es también muy probable que el sector lácteo sea
el principal beneficiario, como ya lo fue en los anteriores paquetes de ayuda.

 

 


AYUDAS PAC

 


¿Qué medidas son?

 

– Pago anticipado de las ayudas:  De
hasta el 70% de las ayudas directas y del  85% en los programas de desarrollo
rural a partir de octubre de 2016. La Comisión lo ha aprobado pero ahora es una
decisión de cada estado el ponerlo o no en marcha. España aun no ha dicho nada.

 

– Cambio de las condiciones para pago
asociado:
Cada estado miembro  puede aprobar que en 2017, y solo en 2017, el
pago asociado se de en función de las producciones de 2016 y no de 2017. De esta
forma, los ganaderos de leche que se acojan a la reducción temporal de la
producción no se verían penalizados en la ayuda asociada. Si el país se acoge a
la medida, no se harían  en 2017 las cuatro comprobaciones de animales en la
explotación.

 

El pago en 2017 se haría en función de las
vacas que hubieran recibido ayuda en 2016, (no sobre las que se hubieran
solicitado en 2016). El importe del pago por animal podría ser diferente, ya que
se podría dar el caso de ganaderos que hayan cobrado en 2016 pero que en 2017 ya
hubieran abandonado la producción y por tanto, ya no tendrían derecho a la
ayuda. Habría que seguir cumpliendo el estar entregando leche  durante al menos
seis meses, entre el 1 de octubre del año anterior a la solicitud y el 30 de
septiembre del años de la solicitud.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo