Las poblaciones expansivas en alta densidad de perdiz roja silvestre son claves para mejorar la biodiversidad, según una investigación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria (ETSEA) de la Universidad de Lleida que acaba de publicar la prestigiosa publicación internacional PLOS ONE. Los investigadores han estudiado durante 14 años la población de estas aves, en declive en la mayor parte de los agrosistemas hispánicos, en Castilla la Mancha. Concretamente, en la finca privada Las Ensanchas de Ciudad Real.
La investigación ha analizado la población de perdices rojas para «asociar después los datos a las variables meteorológicas y la producción neta primaria», según explica el profesor de la ETSEA, Jesús Nadal. Así han comprobado, que los años con peor clima hay más problemas de reproducción y, incluso, mueren ejemplares adultos, disminuyendo así la densidad de la población. Por el contrario, mejores condiciones climáticas contribuyen a que la reproducción sea exitosa. Además, hay otras variables que afectan el potencial reproductor de las perdices, como la calidad del hábitat y, sobre todo, el impacto de la predación en los ejemplares adultos.
De la investigación de la UdL se desprende que una gestión adecuada de las poblaciones de perdiz roja silvestre beneficia tanto la biodiversidad como la producción de riqueza natural del agrosistema, tal y como se pone de manifiesto en Las Ensanchas, donde encontramos presentes especies que en otros lugares han desaparecido o están amenazadas como el águila imperial ibérica y el lince ibérico.
Se trata de controlar la estructura de población de forma que la relación de sexos sea equilibrada, explica Jesús Nadal, porque esto aumenta el potencial reproductor y, por tanto, las posibilidades de incrementar el número de animales. También se ha de garantizar la calidad del hábitat y regular su población de predadores. «Es el hombre quien inteligentemente debe ejercer ese papel regulador de los ecosistemas», concluye Nadal. Fuente: UdL
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.