Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Castilla-La Mancha ha pedido al Ministerio que se etiquete la miel con ‘Origen España’ para aclarar a los consumidores

           

Castilla-La Mancha ha pedido al Ministerio que se etiquete la miel con ‘Origen España’ para aclarar a los consumidores

20/09/2016

El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha mostrado el apoyo del Gobierno regional a la reivindicación de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha para que se identifique el origen de la miel en las etiquetas, “así se lo hemos trasladado al Ministerio de Agricultura en reiteradas ocasiones” y así lo ha manifestado durante su visita al stand de la Asociación de Apicultores de Albacete (ASAPA) en la Feria de Albacete.

El titular de Agricultura en Castilla-La Mancha ha reiterado su “apoyo a la reivindicación de la UPA, que es la reivindicación del Gobierno regional” y ha hecho extensiva esta necesidad puesto que “es imprescindible que en España defendamos el modelo que se ha defendido en otros países, para que la miel se etiquete obligatoriamente con el origen”. “Si no se etiqueta la miel con el origen, el consumidor no reconoce bien el producto», ha explicado.

Martínez Arroyo ha señalado que se está vendiendo miel de distintas calidades al mismo precio y “eso perjudica, al final, a los apicultores españoles y, desde luego, en nuestro caso a los apicultores de Castilla-La Mancha”. Por lo que ha defendido que “es necesario etiquetar el origen, teniendo en cuenta que el producto que tiene la etiqueta de ‘Origen España’ obtiene mayor valor en el mercado”. Con lo cual, ha insistido “completamente de acuerdo con ASAPA y estamos trabajando para que el Ministerio de Agricultura cambie su planteamiento y se pueda etiquetar el origen en España».

Precisamente, en Albacete se encuentra el mayor número de productores de miel de la región y junto a la miel de Denominación de Origen de La Alcarria consiguen un producto de gran calidad. Para protegerlos respecto al resto de mieles con otra procedencia, desde la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha se aboga para que los consumidores conozcan qué porcentaje de miel es de la Unión Europea y cuánto no lo es.

Apicultura castellano-manchega

El Gobierno regional es consciente de que la abeja es un insecto esencial para los ecosistemas salvajes y para la agricultura ya que realizan la polinización, algo de lo que dependen cerca del 90% de las plantas silvestres y un tercio de los alimentos que se consumen. De hecho los técnicos del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF) de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha son una referencia en el sector.

Además, dentro del Programa de Desarrollo Rural (PDR) se ha modificado la Orden del anterior Gobierno por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la operación de apicultura para mejora de la biodiversidad incluida en la medida de agroambiente y clima en el marco del PDR para Castilla-La Mancha 2014-2020. El procedimiento de concesión de estas ayudas es de concurrencia competitiva y se prioriza a las explotaciones que tengan mayor porcentaje de asentamientos en zonas de Red Natura y en zonas de montaña. Fuente: JCCM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo