Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / El COPA-COGECA considera que el comercio es importante para mejorar la situación crítica en la que se encuentra el mercado agrícola de la UE

           

El COPA-COGECA considera que el comercio es importante para mejorar la situación crítica en la que se encuentra el mercado agrícola de la UE

21/09/2016

Los presidentes del Copa y de la Cogeca han incidido en la importancia que tiene el comercio para mejorar la situación crítica en la que se encuentra el mercado agrícola de la UE. Lo han hecho durante una reunión con la Comisaria de comercio de la UE, Cecilia Malstrom, en la que también han señalado la necesidad de cerrar el acuerdo comercial con Japón en los próximos seis meses.

«Empezamos a ver brotes verdes en los mercados de la leche y de la carne de porcino», ha dicho desde Bruselas el Presidente del Copa, Martin Merrild. «Sin embargo, todavía siguen en una situación delicada. Los productores necesitarán tiempo para recuperar las pérdidas experimentadas durante esta crisis sin precedentes. La recuperación se debe en parte al crecimiento de la demanda en China y porque la Comisión ha encontrado nuevos mercados para la exportación. Los acuerdos comerciales con Japón, México e Indonesia también podrían beneficiar al mercado de la UE de forma notable. Instamos a la UE cerrar el acuerdo de libre comercio con Japón en los próximos seis meses, ya que se trata del segundo destino de nuestras exportaciones de porcino».

«En las negociaciones comerciales con EE.UU. (TTIP) vemos retos y oportunidades a ambos lados del Atlántico», ha dicho. «No sé por qué hay tantas protestas sobre esta cuestión en la UE si todavía no sabemos la forma que tendrá el posible acuerdo».

«Para nosotros es importante acabar con las barreras no arancelarias al comercio, pues creemos que podríamos obtener numerosos beneficios. No hemos visto demasiado movimiento en este sentido. Los productores europeos de leche por ejemplo deben afrontar importantes obstáculos al intentar comercializar en EE.UU. productos lácteos de primera calidad. Estas trabas bloquean la entrada de nuestras exportaciones en el país.» ha añadido. «Lo mismo pasa con las exportaciones de frutas y hortalizas».

Thomas Magnusson, Presidente de la Cogeca, incidió en la importancia del comercio para las cooperativas agroalimentarias. «En la UE tenemos productos de calidad y es una buena oportunidad para que consumidores de fuera de la Unión se beneficien de ellos. Tenemos una situación negativa en los mercados agrícolas de la UE, agravada por los desequilibrios en el mercado. Es importante que los agricultores formen parte de cooperativas fuertes para poder encontrar nuevas salidas de mercado a sus productos y obtener un mejor precio por ellos».

Ha advertido sin embargo que el Copa y la Cogeca tienen serias preocupaciones sobre el posible acuerdo de libre comercio con el bloque comercial latinoamericano Mercosur, pues podría tener efectos catastróficos para los sectores avícola y de la carne de vacuno de la UE, principalmente.

El Comisario se ha comprometido a tener en cuenta las preocupaciones del Copa y de la Cogeca, afirmando que en otoño se dará a conocer una evaluación de impacto acumulado. Fuente: COPA-COGECA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo