Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El uso de la tecnología contribuye al bienestar animal en las explotaciones ganaderas

           

El uso de la tecnología contribuye al bienestar animal en las explotaciones ganaderas

05/10/2016

La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible (PTAS) reafirma su compromiso con el bienestar animal destacando lo mucho que se ha avanzado en el camino correcto, como muestra la actual legislación Europea. Desde los años 50, la intensificación de la producción debido a la creciente demanda ha hecho preguntarse a ganaderos, legisladores y a la sociedad en general si los animales que nos alimentan son tratados correctamente a lo largo de toda su vida.

A partir de la segunda mitad del siglo XX la demanda de productos de origen animal creció debido a cambios económicos y de consumo. Esta demanda provocó una intensificación de la producción que aceleró los esfuerzos del sector para abastecer las necesidades de una creciente población. Este nuevo modelo productivo favoreció el desarrollo de patologías, reducción de los índices productivos, y generó una alteración en el comportamiento de los animales. Esto, unido a los avances en el conocimiento científico sobre la fisiología y etología animal y la creciente preocupación del consumidor por estos asuntos, hizo que se promoviera una legislación específica sobre esta materia.

El bienestar animal se entiende como un estado de salud física y mental, cuya legislación tiene como objetivo minimizar el sufrimiento animal, racionalizar la producción y mejorar la calidad de los productos. Para ello es necesario cubrir tanto las necesidades físicas y psicológicas de los animales en cautividad.

Adaptarse a la estricta normativa europea sobre bienestar animal ha supuesto un gran esfuerzo para los ganaderos, transportistas e industriales. El sector se ha visto obligado a realizar sustanciales inversiones, así como a aprender nuevas prácticas.

Para conseguir alcanzar los mínimos estándares de calidad requeridos, la tecnología ha sido una herramienta clave, tanto para la mejora de las propias infraestructuras y estructuras de alojamiento, como para la obtención de nuevos alimentos, sistemas de embarque y desembarque, gestión de residuos, productos veterinarios, tecnología de sacrificio, de transporte, de manejo, etc.

Sin embargo, desde la PTAS también queremos demandar una mayor racionalidad a la hora de legislar el bienestar animal y de que dichas normas se fundamenten en rigurosos análisis técnicos y científicos. Solo de esta manera se podrá proteger la calidad de vida de los animales, la viabilidad del sector ganadero y otros sectores relacionados, y garantizar al consumidor la disponibilidad de productos ganaderos, diversos, seguros y de calidad. Fuente: PTAS

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo