Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El stock de orujillo amenaza con la paralización del sector orujero y oleícola.

           

El stock de orujillo amenaza con la paralización del sector orujero y oleícola.

11/10/2016

El sector orujero español tiene un gran problema al inicio de la campaña 2016-2017: hay más de 450 millones de kilogramos de orujillo acumulados en los patios de las extractoras.

Por ello, la gran acumulación de reservas de orujillo va a afectar directa, y negativamente, a la campaña oleícola debido a que las plantas extractoras, por falta de espacio de almacenamiento, no podrán recibir más alpeorujo proveniente de las almazaras y cooperativas. Ello se debe, primero, a que muchas de las extractoras tienen sus patios colmatados de orujillo y, segundo, a que están utilizando las balsas destinadas a la recepción de orujo graso húmedo, alpeorujo, como almacén del orujillo.

La disminución progresiva de las salidas de orujillo se ha convertido en un grave problema de stock estructural en las extractoras, que se remonta a varias campañas y que ha dado finalmente la cara en la campaña pasada. Tiene su origen en causas dispares y heterogéneas: un invierno 2015 muy cálido; derrumbe del precio del petróleo, del coque del petróleo y del gas natural; bajo precio del valor de los derechos de emisión de CO2 olas bajada de las exportaciones al Reino Unido por el cambio de su modelo energético, entre otras motivaciones.

Además, no hay que olvidar, que a parte del problema del espacio, las ventas de las biomasas de hueso de aceituna y orujillo suponen hasta el 40% de los ingresos de las orujeras por lo que su rentabilidad está seriamente dañada.

Ante la situación tan delicada, la Asociación Nacional de Empresas del Aceite de Orujo de Oliva, ANEO, ha presentado una serie de medidas de choque tanto al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente como al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y ha solicitado su colaboración para buscar, de forma conjunta, una salida contundente al grave problema que padecen.

En la actualidad, ANEO está a la espera de una respuesta por parte de la Administración pública central y confía que sus propuestas sean tenidas en cuenta para así dar solución a la ingente cantidad de orujillo almacenada y que amenaza con paralizar a todo el sector del olivar esta campaña que acaba de iniciarse. Fuente: ANEO

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo