Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El Instituto de Estudios del Huevo entrega el Premio a la Investigación 2016 y el Galardón de Oro

           

El Instituto de Estudios del Huevo entrega el Premio a la Investigación 2016 y el Galardón de Oro

14/10/2016

El segundo viernes de octubre en países de todo el mundo se celebra desde 1996 el Día Mundial del Huevo, una iniciativa de la Comisión Internacional del Huevo (IEC, por sus siglas en inglés) que recuerda la importancia de este alimento y sus ventajas para la nutrición y la salud.

En España, el Instituto de Estudios del Huevo (IEH) ha conmemorado esta fecha tan significativa la víspera con el acto de entrega de los Premios anuales y el Galardón de Oro, celebrado hoy en Madrid. El Dr. Raúl Zamora Ros del Instituto Catalán de Oncología-Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, ha recibido el Premio a la Investigación 2016 por su proyecto titulado “Descripción de los perfiles nutricionales de los consumidores de huevo y la evaluación de los mismos con la supervivencia total y por causa específica en la cohorte EPIC-España”. Permitirá conocer mejor los diferentes perfiles de los consumidores de huevo y aportar datos actuales sobre la relación entre consumo de huevo y salud en un grupo representativo de la población española a lo largo del tiempo.

Se han entregado además dos premios de 1.000 euros cada uno. El Premio Cocina con Huevos a la mejor receta, a Pau Iborra, por su elaboración “Trampantojo de huevo poché con migas de pastor”, y el Premio de Comunicación Audiovisual, a Eduard Marín por su video “La magia del huevo”. La web El Comidista, de Mikel López Iturriaga y su equipo, ha merecido el Galardón de Oro 2016, por su estilo de divulgación desenfadado e informal y riguroso a la vez, que ha animado a muchos seguidores a introducirse en el mundo de la alimentación por el placer de conocer y experimentar. Y por dedicar al huevo un lugar privilegiado con información contrastada en sus artículos, trucos y recetas.

20 años de novedades sobre el huevo

La Dra. Ana María López Sobaler, de la Comisión Ejecutiva del Instituto de Estudios del Huevo, presentó el cambio social en la percepción del huevo como alimento en los últimos 20 años. Pasó de ser la viva imagen del colesterol y las restricciones dietéticas en los años 80 y 90 del pasado siglo, a considerarse un alimento de gran calidad nutricional, recomendable en una dieta equilibrada. Es una excelente fuente de proteínas, lípidos, vitaminas, minerales y otros nutrientes, como antioxidantes o colina. Este año la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) ha fijado ingestas de referencia de colina, presente en muy pocos alimentos, y en cantidad apreciable en el huevo, una de las principales fuentes dietéticas de colina. El Director Gral. de Industria Alimentaria, D. Fernando Burgaz, cerró el acto destacando el papel del huevo en la dieta mediterránea, referente mundial de alimentación saludable, y el potencial que hay para aumentar su consumo en España siguiendo las recomendaciones actuales (4 huevos/ semana). Fuente: Instituto del Huevo

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo