Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Denuncian que la producción de arroz en Aragón disminuye por los bajos precios

           

Denuncian que la producción de arroz en Aragón disminuye por los bajos precios

24/10/2016

UAGA manifiesta su preocupación por los precios que puedan percibir los productores de arroz en la presente campaña, que se prevé de buena cosecha, con una producción media, pero cuando el control de las malas hierbas no ha sido efectivo, ha mermado los resultados. Se espera una cosecha de 34.000 t.

UAGA destaca que nos encontramos en el inicio de la recolección, en las fechas previstas y que no ha habido restricciones de agua para el riego hasta el final del cultivo

En Aragón hay 6.028 Ha. sembradas de arroz, siendo Huesca con 3.600 Has. la provincia más productora. En el año 2.000 había unas 14.000 Has en nuestra Comunidad. Esta reducción es consecuencia, en algunos casos, de la modernización de regadíos pero sobre todo se debe a la caída de los precios del arroz, el aumento de los costes de producción, la eliminación de materias activas contra determinadas plagas y la desaparición del pago acoplado en la campaña 2011-2012. Además, por si todo esto fuera poco, la organización agraria indica que hay que añadir la reducción del importe percibido por las ayudas agroambientales.

Respecto a los precios, no se conocen por el momento y se espera que ronden los 300 €/t, por debajo del umbral de rentabilidad, por los altos costes de producción de este cereal. UAGA recuerda que los elevados costes de producción del arroz exigen que haya unos precios razonables para no provocar pérdidas al productor, que ante el desánimo va abandonando este cultivo

En el cultivo este año, a diferencia de las dos campañas pasadas, en las que el ataque de hongos como la “pyricularia” afectó mucho, no ha habido tanta afección, dando una mayor calidad. Por el contrario, seguimos con la problemática para controlar las malas hierbas y los quironómidos (cucos) por la pérdida de efectividad de los fitosanitarios, al prohibirse algunas materias activas que eras eficaces y no existir alternativas a éstas. Fuente:UAGA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo