Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / España es el país con más biodiversidad de Europea con más de 85.000 especies distintas y con más del 30% de su territorio en la Red Natura 2000

           

España es el país con más biodiversidad de Europea con más de 85.000 especies distintas y con más del 30% de su territorio en la Red Natura 2000

26/10/2016

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, aseguró ayer, en la presentación de la II edición del Informe del Observatorio de Gestión Empresarial de la Biodiversidad, que la colaboración la Administración Pública y las empresas es “clave” para avanzar hacia una economía sostenible.

La II edición del Informe del Observatorio de Gestión Empresarial de la Biodiversidad, elaborado por el Club de Excelencia en Sostenibilidad con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha sido presentado en un acto celebrado en el Real Jardín Botánico de Madrid e inaugurado por Pablo Saavedra y por el secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad, Juan Alfaro.

Tras valorar que en España esta colaboración se está desarrollando “con especial intensidad”, el secretario de Estado ha subrayado que “asistimos a una progresiva transformación de la opinión pública en lo que se refiere a la relación entre desarrollo y protección medioambiental”.

En este sentido, Saavedra ha indicado que el sector empresarial más innovador y con más proyección de futuro, ya está integrando en sus estrategias la variable medioambiental, como un aspecto destacado de la responsabilidad social corporativa.

Además, ha recordado que este sector es cada vez más consciente de las oportunidades que ofrece la transición hacia una economía sostenible para el crecimiento económico y el empleo. “También sabemos que es la base que garantiza nuestro desarrollo económico, como reconocen la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y los objetivos de desarrollo sostenible”, ha precisado el secretario de Estado.

Asimismo, ha resaltado que “los poderes públicos han incorporado a sus agendas la preocupación y el compromiso por preservar nuestro entorno natural, pero todos somos actores imprescindibles en esta tarea”.

España es el país con más biodiversidad del continente europeo, ya que cuenta con más de 85.000 especies distintas; más del 30% del territorio español forma parte de la Red Natura 2000 y somos, después de Suecia, el segundo país europeo con más superficie forestal, con 27,5 millones de hectáreas, según ha indicado.

MARCO NORMATIVO ESTABLE

Ha precisado que las administraciones públicas “tenemos la responsabilidad de establecer un marco normativo estable, que además de proteger, favorezca la armonización de la materia ambiental con otras materias como la económica, aunando protección ambiental y desarrollo”.

En esa línea, ha puesto en valor que desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente hemos trabajado en los últimos años para avanzar en materia de Responsabilidad Medioambiental; incluyendo aspectos novedosos sobre servicios de los ecosistemas y conectividad en la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad; o fomentando la colaboración público-privada en materia de conservación de la naturaleza.

TRABAJO CONJUNTO

El secretario de Estado ha subrayado, además, que “es el momento del trabajo conjunto, de la unión, como hemos podido comprobar en este último año, cuando 195 países del mundo hemos hecho causa común en la lucha contra el cambio climático”, en referencia al Acuerdo alcanzado el pasado año durante la Cumbre del Clima celebrada en París (COP 21).

La próxima cita en materia de biodiversidad es la COP de Cancún (México), “donde concentraremos nuestros esfuerzos en materia de biodiversidad”, según ha avanzado Saavedra. En sus márgenes, el próximo 1 de diciembre, se celebrará el sexto encuentro del “Global Partnership on Business and Biodiversity”, donde se buscará firmar el “Compromiso de Cancún para Empresas y Biodiversidad”, con el que se pretende atraer al mayor número de empresas para que incorporen la biodiversidad a sus modelos de negocio.

Ha concluido que sin duda se trata de un “hito significativo para el sector empresarial, necesario para interiorizar y conocer los vínculos y dependencias de los recursos naturales, así como la importancia de cambiar los enfoques hacia prácticas más sostenibles”. Fuente: Magrama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo