Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Aforo de aceite de oliva por provincias andaluzas

           

Aforo de aceite de oliva por provincias andaluzas

27/10/2016

Pagina nueva 5

ASAJA-Jaén
valora el aforo de producción de aceite de oliva para la campaña 2016-2017, que
calcula 542.000 toneladas para Jaén y 1.108.400 para Andalucía. La cifra es
mínimamente superior a la del año pasado, por lo que, según explica la
organización, será la cantidad necesaria para abastecer al mercado, sobre todo
teniendo en cuenta las previsiones de descenso en el resto de países
productores. “Una buena cosecha es siempre una buena noticia”, insiste Luis
Carlos Valero, gerente y portavoz de la organización, quien hace hincapié en que
con estas cantidades, los precios deberían mantenerse estables.

 


Asaja-Jaén valora los datos de aforo de aceite de oliva y aceituna presentados
ayer por la Consejera de Agricultura y Pesca de la Junta
de Andalucía, Carmen Ortiz, que estiman la producción jienense para la campaña
2016-2017 en 542.000 toneladas de aceite (1.108.400 toneladas para Andalucía  y,
1.350.000 tm para España). Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de la
organización agraria, considera que “una buena cosecha es siempre una buena
noticia” y destaca su respeto por el trabajo de los técnicos de la consejería en
el aforo. Considera que, en caso de producirse variaciones con respecto al
resultado final, siempre dependerán de la climatología y, principalmente, de las
lluvias de las próximas semanas. “No hay que olvidar que el olivo es un fruto de
invierno, por lo que habrá que ver las temperaturas y las lluvias para que
madure de una forma u otra”, indica el gerente y portavoz.

 


Según los datos presentados por la Junta, la campaña de este año a nivel andaluz
será un 0,8% inferior a la del año pasado, pero un 8,6% mayor que la media de
las últimas cinco campañas. En Jaén, la campaña 2016-2017 se prevé un 2,5% mayor
que el año pasado y un 16,1% mayor a la de las últimas cinco campañas, siempre
teniendo en cuenta la incidencia en esta media de las pésimas campañas de 2012 y
2014.

 

Con
respecto a los precios, ASAJA-Jaén secunda el mensaje de la Consejería, que ha
hablado de estabilización, y confía en que resulte beneficioso a la hora de
comercializar nuestro aceite el hecho de que se prevé un importante descenso en
la producción de otros países, como Italia o Grecia. De hecho, la estimación de
producción mundial se estima en 2.918.000 toneladas de aceite.

 

Luis
Carlos Valero insiste además en que la producción nacional será la “justa” si se
mantienen los datos de consumo interno y de exportaciones de los últimos años,
“otro de los motivos para que no se tenga que producir tensión a la baja en los
precios”. Hace hincapié en que la campaña irá con algo de retraso este año
debido a la tardía maduración del fruto, por lo que “todavía no se puede
calcular el rendimiento medio con el que se molturarán los frutos, algo que
también puede incidir en el resultado final”.

 

AFORO DE PRODUCCIÓN POR PROVINCIAS

 

 

Aforo de aceite de oliva

Variación con respecto a la campaña
anterior

Almería

 

11.900

-10%

Cádiz

10.600

7,3%

 

Córdoba

 

263.00

-2,4%

Granada

 

124.100

9,5%

Huelva

 

6.400

24,3%

Jaén

 

542.000

2,5%

Málaga

 

50.900

-29%

Sevilla

 

99.500

-5,9%

ANDALUCÍA

1.108.400

-0,8%

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo