Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / El Plan de lucha contra la avispa velutina diseñado por la Xunta permitió retirar o inactivar hasta 7.015 nidos en lo que va de año

           

El Plan de lucha contra la avispa velutina diseñado por la Xunta permitió retirar o inactivar hasta 7.015 nidos en lo que va de año

14/11/2016

La Xunta de Galicia, a través del Plan de vigilancia y control de la avispa velutina, retiró o inactivó en lo que va de año 7.015 nidos de este insecto en toda Galicia, la mayoría en la provincia de A Coruña, 4.451. En Lugo fueron 743, en Ourense, 34 y en Pontevedra, 1.787.

La primera vez que se detectó en Galicia la presencia de velutina fue en 2012, en ese momento se actuó sobre dos nidos en nuestra Comunidad. Desde febrero de 2014, cuando la presencia de este insecto dio un salto cuantitativo, está en funcionamiento el Plan de Vigilancia y Control impulsada por esta Consellería, con el que se intervino sobre 572 nidos.

Pero se hasta 2015 era a Consellería de Medio Rural en solitario a que retiraba los nidos (en todo el año pasado fueron 5.045) este año se sumaron la este plan otros departamentos como las Consellerías de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia y la de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, ayuntamientos, a través de la Fegamp, además de asociaciones apícolas. Así, con su incorporación, se repartió el mapa territorial de Galicia y se definieron las situaciones en las que actuaría cada institución para que, a través de esta coordinación, cada aviso fuera gestionado de forma más rápida y eficiente sin duplicar acciones.

La retirada o inactivación de nidos no fueron las únicas acciones que desarrolló la Xunta contra la presencia de la avispa velutina en nuestra comunidad. La Consellería de Medio Rural ha entregado trampas y líquido atrayente a los apicultores de los ayuntamientos afectados con el objeto de realizar el trampeo de primavera, destinado a la recogida de reinas del insecto invasor tras su hibernación. Cada reina capturada supone un nido menos en la temporada siguiente. En el 2016 se entregaron hasta 2.100 trampas y botes de líquido, y esta entrega se une a las 3.000 trampas y botes de líquido atrayente ya entregadas a los apicultores en el 2015.

Protección para lo personal

Además, Medio Rural y el resto de departamentos colaboradores acercaron 436 Equipos de Protección Individual a trabajadores que desarrollan las tareas del Plan de Vigilancia y Control, así como 73 pértigas a ayuntamientos, Grupos de Emergencia Supramunicipales (GES) y a las asociaciones apícolas que lo solicitaron. A estas cifras habría que sumar también el material adquirido por esta Consellería para el suyo propio personal y que ya fue adquirido en años anteriores.

Medio Rural recuerda que la avispa velutina no es más peligrosa para las personas que la avispa autóctona (crabro). En todo caso, existe un teléfono específico para alertar de la presencia de este insecto, el 012. Fuente: Xunta

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo