Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La DO ‘Sierra de Segura’ apuesta por potenciar los aceites de la variedad “Manzanillo de Jaén”

           

La DO ‘Sierra de Segura’ apuesta por potenciar los aceites de la variedad “Manzanillo de Jaén”

14/11/2016

La Denominación de Origen ‘Sierra de Segura’ ha puesto en marcha un proyecto para fomentar la elaboración de aceites de oliva virgen extra de la variedad “Manzanillo de Jaén” en la comarca de la Sierra de Segura. Esta variedad está incluida en el Pliego de Condiciones de la DO y está presente en la comarca segureña, aunque ha ido perdiendo terreno en las últimas décadas. Las razones no están muy claras, pero seguramente ha sido porque era una variedad menos rentable, hecho que puede cambiar con el surgimiento de nuevos consumidores ávidos por conocer nuevas sensaciones y dispuestos a pagar un mayor precio por ello. En la actualidad, aunque diseminadas hay más, controladas son unas 50 hectáreas de la variedad Manzanillo de Jaén, principalmente en La Puerta de Segura, pertenecientes a agricultores de la Asociación de Producción Integrada DO Sierra de Segura.

El objetivo de la Denominación de Origen es relanzar esta variedad, de forma que puedan comercializarse aceites monovarietales o en coupage con DO ‘Sierra de Segura’. “La idea es poder ofrecer a los consumidores aceites certificados de distintas variedades, con lo que nuestra oferta abarcaría productos con otras cualidades y podemos optar a llegar a aquellas personas que prefieran otras variedades también oriundas de la provincia de Jaén”, explica Francisco Moreno, secretario del Consejo Regulador.

De esta forma, la Denominación de Origen ya ha comenzado a realizar estudios sobre la obtención de aceites de la variedad Manzanillo de Jaén de la máxima calidad y que puedan ser certificados por la DO, con resultados satisfactorios. El Consejo Regulador pretende que estas aceitunas cuenten con un trato diferenciado de cara a su entrada a la almazara, de forma que se puedan separar correctamente y pueda ser comercializado en el futuro un aceite monovarietal con DO ‘Sierra de Segura’ “Manzanillo de Jaén” o en coupage con la variedad Picual, predominante en la zona. “Nuestro intención es que, a corto plazo, las almazaras apuesten por diferenciar esta variedad a lo hora de su recepción en sus instalaciones y sigan caminos diferenciados”, señala

Este proyecto pretende que la Denominación de Origen Sierra de Segura diversifique su oferta y que, en un futuro, las almazaras inscritas puedan poner en el mercado otros aceites que complementen a los picuales, que son los únicos que se producen en la actualidad. “Queremos intentar llegar a todos los consumidores finales posibles, especialmente a aquellos que buscan nuevas experiencias sensoriales, por lo que pretendemos diversificar nuestros productos con diferentes marchamos de calidad y apostando por aceites que se diferencien del resto a través de la recolección temprana, o por ser más maduros, o porque proviene de variedades más singulares”, manifiesta Moreno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo