Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / El COPA-COGECA pide un estudio de impacto de los acuerdos comerciales en los cultivos mediterráneos

           

El COPA-COGECA pide un estudio de impacto de los acuerdos comerciales en los cultivos mediterráneos

18/11/2016

Un nuevo estudio de la UE publicado en Bruselas por la Comisión Europea, confirma el impacto negativo que podrían tener los próximos acuerdos comerciales en los sectores de las carnes de vacuno y de ovino, en el arroz y en la avicultura, aunque el impacto en el sector lácteo es más favorable, han declarado los presidentes del Copa y de la Cogeca.

Aunque también han advertido que el estudio no ha hecho una evaluación global, puesto que no ha incluido las producciones clave mediterráneas, como el vino, el aceite de oliva o las frutas y hortalizas, ni ha examinado los efectos de las barreras no arancelarias en el comercio.

En su reacción inicial, el Presidente del Copa, el Sr. Martin Merrild ha insistido en que «El estudio ha venido a confirmar lo que ya pensábamos, que el sector de la producción de carne podría resultar muy afectado por algunos acuerdos comerciales, a no ser que se impongan contingentes arancelarios conservadores a las importaciones, particularmente en el caso de la negociación con el bloque comercial latinoamericano, Mercosur. Pensamos que un acuerdo potencial con Mercosur podría afectar mucho al sector agrícola de la UE, especialmente al vacuno de carne.

«Sobre la base de la metodología seleccionada para el estudio, creo que la Comisión no está teniendo suficientemente en cuenta el frágil estado en que se encuentran los sectores porcino y vacuno de la UE. Sería necesario realizar un análisis más en profundidad, haciendo la distinción entre cortes en canal y diferentes calidades, para poder adoptar la estrategia apropiada de la UE para el sector cárnico y mantener su potencial de producción», ha añadido.

El Presidente de la Cogeca, Thomas Magnusson, ha pedido que «se redacte un informe en el que se analice la situación de los principales productos mediterráneos, como el vino, el aceite de oliva y las frutas y hortalizas. Pensamos que los productos mediterráneos como el vino y el aceite de oliva pueden recibir mejor trato en las futuras relaciones con la zona Euromed. Además, el informe no ha examinado las repercusiones en el comercio de las barreras no arancelarias. Por ejemplo, en las negociaciones comerciales con EE.UU., pensamos que podría haber importantes ventajas si se consiguen eliminar las barreras no arancelarias y la burocracia. Por ejemplo, los productores europeos de leche deben afrontar importantes obstáculos para intentar comercializar en EE.UU. productos lácteos de grado A. También pensamos que las misiones comerciales organizadas por el Sr. Hogan, Comisario de agricultura de la UE, son muy estratégicas a este respecto e incrementan nuestro potencial comercial. De hecho, ya estamos empezando a cosechar los frutos de estas misiones».

Resumiendo, el Sr. Magnusson ha hecho hincapié en la necesidad de dotarnos de una Política Agrícola Común (PAC) sencilla, estable e innovadora de cara al futuro, y que funcione bien para los agricultores, de manera que la UE pueda seguir siendo competitiva en los mercados mundiales y producir más para alimentar a la cereciente población mundial, utilizando menos recursos. Fuente: COPA-COGECA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo