• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las prospecciones en busca de la bacteria ‘Xylella fastidiosa’ han dado resultados negativos en la Comunidad Valenciana

           

Las prospecciones en busca de la bacteria ‘Xylella fastidiosa’ han dado resultados negativos en la Comunidad Valenciana

25/11/2016

La consellera de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Elena Cebrián, ha informado a los productores agrícolas y a los viveristas sobre los resultados negativos obtenidos en la búsqueda de la bacteria ‘Xylella Fastidiosa’ en la Comunitat Valenciana.

Lo ha hecho durante la reunión de la Mesa de Sanidad Vegetal, convocada para dar a conocer al sector la información actualizada de que dispone la conselleria sobre el seguimiento del caso de Xylella fastidiosa detectado en Porto Cristo junto a Manacor, en Baleares. Acompañada por el director general de Agricultura, Ganadería y Pesca, Roger Llanes, y el director del IVIA, Enrique Moltó, Cebrián ha destacado el trabajo conjunto con el ministerio de Agricultura, el Gobierno autonómico de las Islas Baleares y también con el de Catalunya, debido a que el plantón detectado procedía de un vivero en Alcanar, en la provincia de Tarragona, que a su vez tiene parcelas de producción en el Baix Maestrat.

A este respecto, ha señalado que la conselleria reaccionó inmediatamente después de ser avisada y se han tomado medidas adicionales al Plan de Contingencia contra la Xylella fastidiosa ( clicar aquí ) que la propia conselleria puso en marcha en julio de este año, a través del que se han hecho más de 800 análisis, aunque ha recordado que ya se vienen adoptando medidas desde el año pasado. La consellera Cebrián ha querido poner el acento en que las determinaciones realizadas hasta ahora han resultando negativas, si bien la persistencia del riesgo requiere continuar continuar con las medidas previstas en el plan de contingencia.

Las medidas adicionales han consistido en la toma de 129 muestras en cítricos, almendros, cerezos y adelfas en el vivero de Alcanar del que partieron los plantones a Manacor. Además, se han muestreado 50 puntos en parques, jardines y caminos de poblaciones del Baix Maestrat, principalmente ejemplares de Nerium, Rosmarinum, Laurus nobilis, Quercus, Olea, Spartium y Prunus avium. Asimismo, en red de 19.600 trampas que tiene la conselleria en campo, se han examinado intensamente las situadas al norte de la provincia de Castellón: tampoco se han capturado vectores de Xylella fastidiosa.

El director general, Roger Llanes, ha señalado, por su parte, que las prospecciones continuarán en la comarca del Baix Maestrat , y ha añadido que la Conselleria dispone de una amplia red de detección que permanece atenta y que es la más potente de Europa.

Además, la conselleria ha convocado para la semana próxima al Grupo de Expertos en Xylella, compuesto por científicos de reconocido prestigio con amplia experiencia en la investigación en la materia.

A su vez, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) trabaja en la actualidad en dos proyectos de investigación de la Xylella fastidiosa por un importe global de 14 millones de euros. Fuente: GVA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo