Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El Ministerio está actualizando la normativa nacional sobre elaboración y comercialización de cervezas y bebidas de malta, con una nueva Norma de Calidad

           

El Ministerio está actualizando la normativa nacional sobre elaboración y comercialización de cervezas y bebidas de malta, con una nueva Norma de Calidad

30/11/2016

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, ha asegurado que el Gobierno comparte la filosofía de un consumo moderado y responsable de cerveza, así como la necesidad de proteger a los colectivos en situaciones de riesgo.

Isabel García Tejerina inauguró ayer el V Simposio Internacional de la Cerveza, donde ha puesto en valor la labor de Cerveceros de España en el desarrollo de un sector tan importante para la agricultura y la economía española, en dos ámbitos fundamentales como son el adecuado dimensionamiento de las empresas y el de responsabilidad social.

SECTOR CERVECERO

Durante su intervención, la Ministra ha destacado que el sector cervecero español demanda materia prima española por su gran calidad. Así, en 2015 fueron necesarias 320.000 hectáreas de cultivo de cebada, para obtener 465.000 toneladas de malta.

Según ha apuntado la ministra, este producto compite en los mercados internacionales gracias al trabajo de Malteros de España, cuyo esfuerzo para lograr cebadas con mayores rendimientos ha dado muy buenos resultado, como la exportación de más de 23.000 toneladas en 2015, por un valor de 170 millones de euros.

En este contexto. García Tejerina ha apuntado que el sector cervecero tuvo en 2015 un crecimiento del 4% en producción, y un aumento de más de un 3% en ventas, con un valor en el mercado superior a los 15.500 millones de euros. Asimismo, sus exportaciones se incrementaron cerca del 30% en el último año, por sexto año consecutivo, además de abastecer un consumo creciente en hostelería. Todo ello, ha añadido la Ministra, ha contribuido a generar empleo, principalmente en este sector y en el de restauración.

Respecto al consumo de cerveza, García Tejerina ha recalcado su crecimiento bajo el patrón de consumo moderado y responsable, con iniciativas impulsadas por el sector como Beer Runners, que une dos de los aspectos de nuestra cultura mediterránea, la actividad física y la socialización.

En este sentido, la Ministra ha destacado la influencia que ha tenido el Código de Autorregulación Publicitaria, donde Cerveceros de España fue pionero en España. Se trata, ha asegurado, de un código eficaz, que protege especialmente a los menores de edad.

ACTUALIZACIÓN DE LA NORMATIVA NACIONAL

Por otra parte, García Tejerina ha comentado que el Ministerio, además de apoyar todas estas iniciativas, está actualizando la normativa nacional sobre elaboración y comercialización de cervezas y bebidas de malta, con una nueva Norma de Calidad.

Con esta norma se busca mejorar el conocimiento de los consumidores de este producto y, al mismo tiempo, potenciar la competitividad del sector y mejorar la seguridad jurídica, regulando nuevos productos y presentaciones como la cerveza de fabricación artesana o la conocida como “clara”. Fuente: Magrama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo