Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Cátedra Cajamar-UPM otorga sus premios a la innovación en la lucha contra el cambio climático

           

La Cátedra Cajamar-UPM otorga sus premios a la innovación en la lucha contra el cambio climático

01/12/2016

El premio de la categoría A, dirigida a emprendedores de cualquier nacionalidad, ha sido para Jhenny Cayambe Terán, estudiante de doctorado en la UPM, por el proyecto ‘Evaluación económica de las estrategias de mitigación de gases de efecto invernadero en sistemas de producción de patata’.

En la categoría B, establecida para estudiantes que hubiesen realizado su trabajo fin de grado o trabajo fin de máster en una universidad española durante los dos últimos cursos académicos, ha sido para Eduardo Martín Azaola de la Universidad del País Vasco por el proyecto ‘Sinergias entre la producción de alimentos, la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai’.

La convocatoria se enmarca en el compromiso de Cajamar con la preservación del medioambiente como parte esencial de su estrategia de responsabilidad corporativa. En este sentido, promueve el desarrollo de prácticas productivas sostenibles, especialmente en el ámbito del sector agroalimentario, donde Cajamar es referencia nacional tanto por volumen de financiación como por generación y transferencia de conocimiento y tecnologías a través de sus dos centros experimentales en Almería y Valencia, la edición de informes y monografías y la convocatoria de actividades formativas y de divulgación.

En su evaluación, el jurado ha tenido en cuenta el carácter innovador de las propuestas y la relevancia de los resultados frente al cambio climático. Se ha valorado especialmente que el proyecto o la idea se haya puesto en práctica y se pueda acreditar la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero o de la huella de carbono de un producto o un proceso.

El jurado ha estado compuesto por María José Alonso Moya, responsable del área de agricultura, ganadería, suelos y seguridad alimentaria de la Oficina Española de Cambio Climático; Jorge Álvaro Fuentes, científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el departamento de suelo y agua de la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC) en Zaragoza; y David Uclés Aguilera, director del Servicio de Estudios Agroalimentarios de Cajamar Caja Rural.

La Cátedra que Cajamar patrocina en la Universidad Politécnica de Madrid, desde febrero de 2010, está orientada al fomento de la economía social y al análisis de la incidencia que determinadas políticas tienen sobre la actividad agraria. Dirigida por Isabel Bardají, catedrática de la UPM, ha promovido la especialización de técnicos y profesionales en la gestión de los seguros agrarios, como una de las principales políticas de apoyo a la cobertura de riegos y la garantía de rentas en el sector agrario.

Asimismo, la Cátedra Cajamar UMP se dedica al análisis de los cambios que se van a producir en el ámbito agroalimentario con la reforma de la Política Agraria Comunitaria y los nuevos caminos que marca el Horizonte 2020.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo