Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La distribución española crece en octubre gracias a Mercadona, Carrefour y Lidl

           

La distribución española crece en octubre gracias a Mercadona, Carrefour y Lidl

14/12/2016

Mercadona, Carrefour y Lidl protagonizan los crecimientos de la distribución española en un contexto de caídas para el Gran Consumo, según la última entrega de las ‘Cuotas de la distribución’ de la consultora líder en paneles de consumo Kantar Worldpanel.

La valenciana ha acelerado su crecimiento y vuelve a ser la cadena que más crece en cuota entre agosto y octubre*, con 0,7 puntos adicionales que le hacen llegar al 23,4% del mercado. Esto le supone además su mayor ganancia de cuota en lo que va de año.

Carrefour también registra su mayor incremento de cuota del año (+0,3 puntos), elevando su parte de mercado hasta el 8,7% en el trimestre. El grupo galo frena así la caída de su formato híper, donde gana cuota, si bien la mayor aportación proviene de su canal de proximidad, Super y Express.

Por su parte, Lidl mantiene su ritmo de crecimiento y se queda con un 4% de las ventas de Gran Consumo, +0,3 puntos respecto al mismo periodo de 2015.

En opinión de Florencio García, Retail Sector Director de Kantar Worldpanel, “hay dos factores comunes en el crecimiento de estos tres grupos. En primer lugar, el mayor protagonismo en su negocio de los productos frescos, sección donde todos ellos ganan cuota de forma muy notable impulsando sus resultados totales. También ha tenido que ver la gestión de puntos de venta, mediante aperturas o mejora de tiendas existentes en el caso de Mercadona o Lidl, o el impulso de nuevos formatos, con las apuestas de proximidad de Carrefour”.

Con evoluciones opuestas se encuentra Grupo DIA, que pierde cuota en el último trimestre (de 8,7% en 2015 a 8,5% en 2016), a pesar de la buena evolución de su enseña La Plaza. Ésta le permite seguir ganando peso en los productos frescos, pero no compensa la caída en alimentación envasada dentro de sus tiendas más clásicas durante el último trimestre. A pesar de ello, el grupo español mantiene su cuota respecto a 2015 en el acumulado del año.

Grupo Eroski y Grupo Auchan ceden 0,1 puntos de cuota cada uno, víctimas directas de la caída que sufre el canal híper, el de peor evolución entre los canales dinámicos. Finalizado su proceso de desinversión, el grupo vasco se queda con un 5,8% del mercado de Gran Consumo, frente al 3,7% del dueño de Alcampo y Simply Market.

En su conjunto, los seis mayores grupos de distribución del país ya acumulan el 54,1% del gasto de los hogares en Gran Consumo, casi un punto más que en el mismo periodo de 2015 (53,2%). Florencio García añade: “a pesar de esta evidente concentración, otras cadenas y canales con importantes crecimientos están suponiendo una fuerte alternativa para los hogares. A la buena evolución de cadenas como Consum o Aldi, se suma el crecimiento del cash&carry o del e-commerce”. En el último trimestre, el canal online ha crecido más de un 30% en valor, y alcanza una cuota del 1,2% del mercado, llegando al 5% en secciones como la de productos para bebés.

Sin embargo, el mercado total de Gran Consumo sigue sufriendo en 2016 y registra una caída del -1,9% en valor en el trimestre, arrastrado por los productos frescos, que se contraen un -3,1%. Florencio García concluye: “el hecho de incluir estos productos en la misma cesta que el resto de envasados provoca que se acabe comprando menos cantidad de todos ellos. Esto, junto con el mayor ajuste de precios que encontramos en la gran distribución, hace que el mercado total se vea lastrado a pesar de ser la principal fuente de crecimiento para las grandes cadenas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo