Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Robótica, visión artificial y monitorización vía satélite para mejorar la gestión y calidad de los viñedos europeos

           

Robótica, visión artificial y monitorización vía satélite para mejorar la gestión y calidad de los viñedos europeos

20/12/2016

Facilitar a los viticultores europeos la gestión de los viñedos aprovechando todo el potencial que la robótica y la inteligencia artificial ofrece al sector. Este es el objetivo fundamental de VineScout, un proyecto europeo liderado por la Universitat Politècnica de València y en el que participan también la Universidad de La Rioja; Wall-Ye y Sundance Multiprocessor Technology como empresas tecnológicas; y Symington Vinhos, una de las bodegas de mayor prestigio de Oporto.

Este proyecto toma el relevo de VineRobot, en el que también participaron tanto la UPV como la Universidad de La Rioja y la empresa francesa Wall-Ye. En el marco de dicho proyecto, los investigadores desarrollaron un avanzado prototipo de robot vitícola; el objetivo ahora es mejorar su movilidad y su sistema de monitorización -incluyendo nuevos parámetros de mayor interés para la gestión de viñedos europeos- para, finalmente, llevarlo al mercado y comercializarlo.

Según señala Francisco Rovira, director del Laboratorio de Robótica Agrícola de la UPV y coordinador del proyecto, VineScout ofrecerá una “herramienta de gestión vitícola sin precedentes”, ya que el robot permitirá la toma masiva de datos por parte de viticultores independientes que no necesitarán adquirir información de empresas externas de servicios, no siempre accesibles física o económicamente.

“El mayor impacto del proyecto reside en el diseño de un robot que pueda comercializarse para trabajar en el campo, funcione con energía eléctrica y pueda ser utilizado por un viticultor convencional sin necesidad de formación especializada. En cuanto a tecnología específica se va a robustecer la fiabilidad de la navegación, se pretende reforzar la captación de energía por paneles solares, y se van a definir con mayor detalle y precisión los parámetros a medir siguiendo las indicaciones del usuario final del consorcio, en este caso Symington Vinhos”, destaca Francisco Rovira.

Además de la coordinación del proyecto, el Laboratorio de Robótica Agrícola de la UPV se encargará de la construcción de mapas agronómicos digitales, así como de la integración mecánico-electrónica y la preparación del software para un uso comercial del robot.

Renacimiento rural

VineScout pretende también contribuir a atraer a los jóvenes agricultores a las zonas rurales, “crucial para la sostenibilidad del sector ya que la población agrícola actual está cerca de la edad de jubilación”.

Según explica Francisco Rovira, a pesar de los altos índices de desempleo en España, vemos cómo los campos se están abandonando. “Si podemos disminuir la dureza del trabajo y mejorar la gestión para obtener mayores beneficios, es posible que aumente el interés por la producción agraria. Si a eso añadimos el atractivo que ofrecen las nuevas tecnologías, en especial la robótica que es en la actualidad una economía creciente, se podría producir un “renacimiento rural” que es una de las líneas de trabajo marcadas por la UE”, destaca el coordinador de VineScout. Fuente: UPV

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo