Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / La Xunta retiró o inactivó cerca de 8.500 nidos de vespa velutina en 2016 y atendió casi 20.000 avisos por este insecto

           

La Xunta retiró o inactivó cerca de 8.500 nidos de vespa velutina en 2016 y atendió casi 20.000 avisos por este insecto

21/12/2016

A lo largo de 2016 se retiraron o se inactivaron en Galicia un total de 8.496 nidos de vespa velutina, dentro del plan de vigilancia y control de este insecto invasor. Las diferentes administraciones y unidades que participan en este plan atendieron en lo que va de año un total de 19.246 avisos.

Estos datos fueron evaluados en la reunión de la Comisión de Seguimiento de este plan, en la que participaron la directora general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, Belén do Campo, la directora general de Patrimonio Natural, Ana Díaz, y el director general de Emergencias e Interior, Luis Menor. Estuvieron también representantes de la Consellería de Sanidad y de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp), que participan, además, en el dicho plan.

La directora general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, Belén do Campo, explicó que la vigilancia y control de la velutina en Galicia se hace por todos estos organismos, de acuerdo con el siguiente reparto: los ayuntamientos que colaboran actualmente son 97 en toda Galicia (39 en A Coruña, 17 en Lugo, 18 en Ourense y 23 en Pontevedra). Los Grupos de Emergencias Supramunicipales (*GES) se encargan de la retirada de nidos en 126 ayuntamientos. La Consellería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio actúa en 21 ayuntamientos y la Consellería de Medio Rural en los restantes 70 municipios.

En relación con el 2015, el número de nidos retirados o inactivados creció este año un 68,4%, pasando del 5.045 del anterior ejercicio a los casi 8.500 de 2016. Por provincias, el incidente de la velutina sigue siendo más destacada en el litoral atlántico. Así, en A Coruña los nidos retirados o destruidos fueron 11.253 y en Pontevedra 5.194, mientras que en Lugo la cifra fue de 2.336 y en Ourense de 463.

La vespa velutina fue detectada por primera vez en Galicia en el 2012. Desde febrero de 2014 está en marcha el plan de vigilancia y control que coordina la Xunta de Galicia. Al amparo de este plan, se llevan a cabo las referidas acciones contra los nidos de esta especie, así como actividades de formación del personal, dotación de medios, información a la ciudadanía e investigación sobre el comportamiento del insecto en nuestra comunidad, entre otras.

En el campo de la formación, durante lo 2016 se celebraron un total de 28 jornadas y cursos, en los que participaron cerca de 1.000 técnicos de las diferentes unidades. Cuanto a los medios empleados para la lucha contra este insecto, Medio Rural entregó este año 2.100 trampas y botes de líquido atrayente a los apicultores de los ayuntamientos afectados, con el objeto de realizar el trampeo de primavera, destinado a la recogida de reinas tras su hibernación. Cada reina capturada supone un nido menos en la temporada siguiente. Esta entrega se une a las 3.000 trampas y botes de líquido atrayente ya entregadas a los apicultores en el 2015.

Por otra parte, la Xunta distribuyó 436 equipos de protección individual frente a la velutina al personal que participa en el plan. De estos, 335 fueron cedidos por Vicepresidencia, 68 por Medio Rural y 33 por la Consellería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Además, se distribuyeron un total de 73 pértigas para la retirada de nidos.

En el ámbito de la divulgación, Medio Rural elaboró y distribuyó 60.000 folletos informativos y 1.700 carteles sobre la velutina, a los que hace falta añadir los 124.000 folletos plegados en la prensa escrita de las zonas afectadas.

Por otra parte, la Consellería de Sanidad también facilitó información a sus profesionales acerca de los efectos sobre la salud de esta *vespa, a través de un boletín específico.

Investigación

En lo que respeta a la investigación, se están reforzando los contactos con la comunidad científica y con las universidades gallegas para mejorar el conocimiento sobre el ciclo biológico y el comportamiento de este insecto, así como para revisar los métodos de prevención y control, desarrollar un sistema de alerta temprana, evaluar métodos de captura de ejemplares, etc.

La directora general de Patrimonio Natural, Ana María Díaz, incidió en este aspecto y avanzó que en los próximos meses se reunirá el equipo de investigación sobre esta especie de las Universidades de Santiago y Vigo, para buscar una línea de trabajo efectiva, para combatir esta especie invasora y eliminar o minimizar los daños que está produciendo.

Recordó que la Dirección General de Patrimonio Natural atiende a un total de 21 ayuntamientos, aquellos con más de un 10% de su superficie declarada como Red Natura, y hasta –el momento- procedió a retirar más del 70% de los nidos de los que se tiene aviso, a través del operativo puesto en marcha para tal efecto. Fuente: Xunta

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo