Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Baja la prevalencia de la tuberculosis en animales, pero los índices se mantienen en las explotaciones en Extremadura

           

Baja la prevalencia de la tuberculosis en animales, pero los índices se mantienen en las explotaciones en Extremadura

22/12/2016

La quinta Mesa de la Sanidad Animal ha arrojado datos que mejoran la situación de la ganadería extremeña con respecto al año anterior: “La prevalencia de la tuberculosis bovina en animales ha descendido considerablemente, hemos pasado de un 1,59% en 2015 a un 0,70% en 2016”, señala Antonio Prieto, secretario de Ganadería en UPA-UCE Extremadura.

Sin embargo, el índice de prevalencia en las explotaciones de vacuno se mantiene en los mismos valores que el año pasado “en torno al 12%, demasiado alto”, lo que significa que las medidas acordadas están empezando a dar resultados a partir del segundo semestre de 2016: “Si observamos los datos parciales, de los últimos seis meses, tenemos una prevalencia en explotaciones del 3,73% y en animales del 0,12%. Aunque debemos ser prudentes, tenemos motivos para creer que 2017 podemos mejorar sustancialmente los datos que tenemos”, hace hincapié el secretario de ganadería de UPA-UCE.

“Es necesario que las Administraciones cumplan los compromisos adquiridos en la Mesa de la Sanidad”. Prieto exige el cumplimiento del control poblacional y sanitario la fauna salvaje de la región: “Es una demanda que compartimos los ganaderos y el sector cinegético ante el exceso de animales”.

Además, desde UPA-UCE informamos sobre la respuesta del MAPAMA a las propuestas de UPA-UCE sobre la enfermedad. Tras la reunión mantenida con el Ministerio hace unos meses en la que le planteamos la situación de los ganaderos extremeños, el MAPAMA se ha comprometido a implantar determinadas medidas que los ganaderos necesitan con urgencia.

En primer lugar, Agricultura se ha comprometido a desarrollar en el año 2017 un Plan de Actuación sobre Tuberculosis en Especies Silvestres de aplicación en todo el territorio nacional. También hemos conseguido que se revisen los baremos de indemnización, revisión que “se llevará a cabo a la mayor brevedad”, según representantes del MAPAMA.

Otras medidas en las que incide la organización son la flexibilización de movimientos en todo el territorio nacional para los terneros menores de 12 meses, una financiación específica para las explotaciones afectadas y un mayor apoyo a la investigación en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

Extremadura tiene la segunda cabaña de vacuno más importante del país, con animales repartidos en las más de 9.800 explotaciones de la región. Fuente:UPA-UCE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo