La presencia de
micotoxinas de Penicillium se ha detectado en el 100 % de las muestras
procesadas en el análisis europeo de Alltech de las cosechas estivales
Más del 60 % de las
muestras estaban contaminadas por tricotecenos de tipo B y ácido fusárico
Los resultados de las
muestras recogidas recientemente como parte del análisis europeo que realiza
Alltech de las cosechas estivales muestran la existencia de un riesgo
elevado de contaminación por micotoxinas en las raciones Unifeed y el
ensilado de hierba. El equipo de control de micotoxinas de Alltech®
clasificó las muestras de ensilado de hierba obtenidas en Irlanda
y Reino Unido como de “riesgo elevado” tras detectar la contaminación por
micotoxinas de Penicillium en el 100 % de las muestras analizadas,
con un valor medio de 978 ppb (partes por billón) y un contenido máximo de
hasta 3389 ppb. Asimismo, más del 60 % de las muestras presentaba
tricotecenos de tipo B y ácido fusárico, y un 15 % contenía aflatoxina B1 en
una cantidad media de 12 ppb y hasta un máximo tan elevado como de 98 ppb.
Por otro lado, las
muestras obtenidas de las raciones Unifeed de Dinamarca, Francia, Italia,
Alemania y España también mostraron un riesgo elevado de presencia de
tricotecenos de tipo A y micotoxinas de Penicillium.
El equipo de control de
micotoxinas de Alltech hace un llamamiento a los productores para hacer
frente de forma proactiva al riesgo de contaminación por micotoxinas
recogiendo periódicamente muestras de la ración Unifeed y de los ensilados
de hierba para detectar posibles problemas e implementar programas de
control adecuados.
“Las micotoxinas de
Penicillium son conocidas como micotoxinas de almacenamiento, ya que
crecen después de la recolección”, explicó la Dra. Alexandra Weaver, técnico
especialista del programa de control de micotoxinas de Alltech. “Las
condiciones meteorológicas registradas recientemente en el continente
europeo, con temperaturas suaves y un aumento de las precipitaciones, han
propiciado el escenario perfecto para que proliferen los hongos, tanto en
los cultivos como en almacenamiento, lo que aumenta el riesgo de
multicontaminación”.
|
|
En especial, los ganaderos
lecheros deben prestar especial atención a una serie de indicios que
sugieren una posible ingesta de alimento contaminado por micotoxinas, como
la disminución del consumo, los trastornos reproductivos, la laminitis, la
mastitis o una mala respuesta inmunitaria a los programas de vacunación. Las
micotoxinas de Penicillium, por su parte, pueden afectar de forma
considerable a la actividad del rumen. Los ganaderos pueden observar en ese
caso heces inconsistentes, baja producción láctea o alteración de la calidad
de la leche.
“Si no se comprueba ni se
controla, la contaminación por micotoxinas, incluso a concentraciones bajas,
puede conllevar una pérdida de producción a lo largo del tiempo”, destacó la
Dra. Weaver.
El programa de análisis de
micotoxinas Alltech 37+® puede detectar la presencia de más de 37 tipos
diferentes de micotoxinas en el alimento, las materias primas o el forraje.
Ofrece además una evaluación del riesgo para los animales, así como
recomendaciones personalizadas, dos semanas después de haber remitido las
muestras. Para más información sobre el programa de control de micotoxinas
de Alltech, visite knowmycotoxins.com.
Para solicitar un análisis de una muestra de su ración Unifeed o del
ensilado de hierba, haga clic aquí.
Acerca de Alltech:
Fundada en 1980 por el Dr. Pearse Lyons, científico y empresario irlandés,
Alltech mejora la salud y el rendimiento de las personas, los animales y las
plantas a través de la nutrición y la innovación científica, en especial
mediante la tecnología basada en las levaduras, la nutrigenómica y las
algas. Con más de 100 centros de fabricación repartidos por todo el mundo,
Alltech es el principal productor y procesador de levaduras y minerales
orgánicos, y su planta de producción de algas ubicada en Kentucky, insignia
de la empresa, es una de las dos únicas que existen en el mundo.
El
principio ACE (Animal, Consumer, Environment) que rige la empresa y que
respaldan de forma activa los más de 5000 trabajadores de la compañía a
nivel mundial busca desarrollar soluciones que sean seguras para los
animales, los consumidores y el medioambiente.
Alltech es la única compañía privada entre las cinco principales empresas de
salud animal del mundo. Se trata de una fuerte ventaja competitiva que le
permite a Alltech adaptarse rápidamente a las necesidades emergentes de los
clientes y centrarse en la innovación avanzada y los objetivos a largo
plazo. Con su sede central situada a las afueras de Lexington (Kentucky,
EE. UU.), Alltech cuenta con una fuerte presencia en todas las regiones del
mundo. Para más información, visite
www.alltech.com/news.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.