Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG Andalucía molesta porque el MAPAMA no ha incluido la variedad en el etiquetado de la aceituna de mesa

           

COAG Andalucía molesta porque el MAPAMA no ha incluido la variedad en el etiquetado de la aceituna de mesa

10/01/2017

Ante la publicación de la nueva norma de calidad de la aceituna de mesa, en la que el Ministerio de Agricultura ha hecho oídos sordos a las peticiones del sector, COAG Andalucía ha enviado una carta conjunta con las otras organizaciones agrarias para mostrar su malestar porque finalmente el texto no obliga a incluir la variedad de la aceituna en el etiquetado. De este modo, el MAPAMA no ha atendido la petición unánime de los productores, quienes le habían trasladado que España, como líder mundial del sector de aceituna de mesa, debía ir por delante de sus competidores, indicando la variedad en el etiquetado, para que esto se armonizara también como una normativa común dentro de la UE.

“Con ello se ganaría transparencia e información a los consumidores, fomento de la calidad y valoración del producto, facilitando un mejor conocimiento del mismo y mayor prestigio para nuestras aceitunas”, dice la carta.

Incluir la variedad del producto envasado es también una forma de combatir el palpable incremento de las importaciones de variedades de aceituna similar a las nuestras, que se aprovechan de la imagen y prestigio jugando a la confusión, y que provocan además una bajada de los precios. COAG ya ha denunciado que en los últimos meses se ha producido un importante incremento de las importaciones de aceitunas similares a la manzanilla, procedentes mayoritariamente de Egipto, llegando a superar las 1,7 toneladas en seis meses. Este dato significa un 338% más producto. Lo mismo ha ocurrido con variedades semejantes a la gordal y de dudosa trazabilidad en el mercado, y está pasando ya incluso con la hojiblanca, a pesar de que esta variedad cuenta con stock suficiente, por lo que no cabe argumentar que hay desabastecimiento de producto.

Esta organización también rechaza que el nuevo reglamento haya rebajado las exigencias de las distintas categorías de calidad. Esta medida va en contra de la defensa de un producto excelente y en contra del gran trabajo que ha realizado por el sector para buscar la máxima calidad. Creemos que no tiene justificación y no entendemos qué objetivo persigue.

No podemos olvidar que es esa línea de trabajo por la calidad, recientemente reforzada por el reconocimiento de las IGP de aceituna manzanilla y gordal, la que ha convertido a nuestra aceituna de mesa en un producto valorado y demandado en los mercados internacionales. Fuente: COAG-Andalucía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo