• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El filtro verde en la rambla del Albujón tratará 200 litros de agua por segundo, que se destinarán en su totalidad a uso agrícola

           

El filtro verde en la rambla del Albujón tratará 200 litros de agua por segundo, que se destinarán en su totalidad a uso agrícola

11/01/2017

La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente de Murcia finaliza el trámite del proceso de expropiación de los terrenos en los que se construirá un filtro verde en el entorno de la rambla del Albujón, donde se tratarán un total de 200 litros por segundo de las aguas de escorrentías y drenajes, que se destinarán en su totalidad a uso agrícola.

El proyecto de humedal artificial, que cuenta con un total de 19 hectáreas en el entorno de la rambla del Albujón, ha recibido un total de 13 alegaciones, que se han admitido casi en su totalidad, con algunas matizaciones, que han contribuido sustancialmente en la mejora del proyecto.

Entre las mejoras se encuentran las procedentes de la experiencia piloto de humedal artificial en el término municipal de Los Alcázares, de 2.000 metros cuadrados. El filtro verde que se está llevando a cabo, siguiendo las indicaciones de la Fundación CENTA de Sevilla, la Universidad de Murcia (UMU) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), permitirá trabajar en la eliminación de los nitratos y sus resultados serán extrapolados al gran humedal artificial que se construirá en el entorno de la rambla del Albujón.

Una vez incorporadas todas las modificaciones, la Consejería remitirá el proyecto definitivo al Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor para que lo valore y así pueda ser aprobado definitivamente por el Consejo de Gobierno para el inicio de las actuaciones, para lo que también habrá que esperar a que la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) emita la autorización de captación y uso de las aguas tratadas.

Respecto a la ubicación, los técnicos de la Consejería han ratificado, tras las últimas inundaciones del pasado mes de diciembre, que la instalación en el entorno de la Rambla del Albujón es la adecuada, ya que los terrenos no se han visto afectados por las fuertes precipitaciones.

Incorporaciones al proyecto

El nuevo proyecto del filtro verde contempla en la zona nuevos caminos de servicio para dar acceso a las líneas de alta tensión existente, con objeto de poder realizar el mantenimiento.

Para aumentar la seguridad del no intercambio de agua entre el filtro verde y el terreno existente, además de compactar adecuadamente cada una de las capas correspondientes, como se indica en las revisiones anteriores, se colocará una lámina de impermeabilización de polietileno de alta densidad de 1,50 milímetros de espesor.

El proyecto también contempla, en un principio, el aporte de materia orgánica de desechos agrícolas, pero conforme vaya desarrollándose el carrizo autóctono será el
aporte orgánico natural.

Además, el nuevo proyecto incluye que las actuaciones proyectadas no suponen afección a la Red Natura 2000, sino una repercusión positiva sobre dicha red. Fuente: CARM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo