Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / El Mapama quiere proponer a la Comisión Europea que analice las repercusiones de los acuerdos comerciales en cada Estado miembro

           

El Mapama quiere proponer a la Comisión Europea que analice las repercusiones de los acuerdos comerciales en cada Estado miembro

17/01/2017

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha asegurado que España propondrá a la Comisión Europea que avance en el estudio de las repercusiones que los acuerdos comerciales pueden tener en cada Estado miembro.

Carlos Cabanas hacía estas declaraciones tras el Consejo Consultivo de Política Agrícola, que ha presidido hoy la Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, con la participación de los consejeros de Agricultura de las Comunidades Autónomas, en el que se han abordado los temas que se van a tratar en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE del próximo lunes.

En este sentido, Cabanas ha explicado que la Presidencia maltesa expondrá a los Ministros de Agricultura su plan de trabajo, centrado fundamentalmente en analizar, de manera puntual, la evolución de los mercados.

Asimismo, Cabanas ha explicado que la Presidencia maltesa planteará una serie de temas, como la agricultura y el clima, en donde pretende avanzar en la cuestión del agua en la agricultura. También presentará iniciativas relacionadas con los planes de control en la sanidad animal y vegetal; los avances de los acuerdos comerciales; y continuar con los aspectos legislativos que no se culminaron durante la anterior Presidencia, como el reglamento de agricultura ecológica.

ACUERDOS COMERCIALES

Respecto a la situación de los acuerdos comerciales, Cabanas ha precisado que la Comisión planteó el pasado mes de noviembre un estudio teórico sobre la evolución acumulativa sobre los resultados de los distintos acuerdos. Para el Secretario General, “resulta muy importante conocer qué aspectos pueden ser favorables y cuáles deben tener un especial seguimiento para los distintos sectores”. Por lo tanto, el Secretario General considera positivo que, en una segunda fase, la Comisión avance en un análisis de las repercusiones de los acuerdos comerciales por cada Estado miembro.

En este sentido, Cabanas ha destacado la importancia que tiene para España los mercados internacionales. De hecho, España exportó el año pasado productos agroalimentarios por valor de más de 45.500 millones de euros. Por lo tanto, “España quiere avanzar en aquellos acuerdos comerciales que puedan facilitar nuestra presencia en los mercados exteriores”.

No obstante, Cabanas entiende que hay que analizar puntualmente cada acuerdo para conocer las repercusiones. A este respecto, el Gobierno de España trabaja para trasladar a la Comisión Europea cuáles son nuestros puntos sensibles y que se tengan en cuenta a la hora de negociar dichos acuerdos.

SECTOR LÁCTEO

Asimismo, Cabanas ha comentado que la Comisión presentará al Consejo de Ministros un informe sobre la evolución de las medidas puestas en marcha en los últimos meses a favor del sector lácteo. También se abordarán distintas cuestiones sobre el paquete lácteo.

A este respecto, el Secretario general ha recordado que España ha sido uno de los países pioneros en la puesta en marcha de este paquete, “y vamos a animar a la Comisión a seguir avanzando en su aplicación”.

En particular, el Secretario General ha destacado la importancia de potenciar la capacidad de negociación de las organizaciones de productores, lo que mejorará sus condiciones a lo largo de la cadena alimentaria.

A nivel nacional, Cabanas ha afirmado que el Ministerio estudiará las propuestas de las Comunidades Autónomas para ver la manera de adaptar el paquete lácteo a las nuevas circunstancias que puedan venir del mercado. Fuente: Mapama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo