Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / UPA exigirá al COPA y al PE que intervengan ante los ataques a camiones españoles en Francia

           

UPA exigirá al COPA y al PE que intervengan ante los ataques a camiones españoles en Francia

20/01/2017

“Cada vez que hay un ataque a nuestros camiones en Francia, se agrede directamente al conjunto de la agricultura y la ganadería española”. Con estas palabras iniciaba su intervención Lorenzo Ramos, secretario general de UPA que ayer compareció en Mérida para condenar las acciones llevadas a cabo por agricultores franceses contra el transporte de productos españoles en el país vecino: “No se puede consentir que no podamos transitar libremente por las carreteras francesas”, señala.

Ramos critica la falta de decisión de las autoridades española y europea ante estos ataques: “Hay que pasar de la acción a la reacción”, incide. Desde UPA se ha trasladado al Ministerio de Agricultura la necesidad de que este tema se trate en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE para intentar resolverlo “cuanto antes”. Además Ramos, en su calidad de Vicepresidente de las Organizaciones Profesionales Agrarias en el COPA-Cogeca, ha remitido una carta a la secretaría general de este organismo para que se convoque una reunión urgente en la que se exigirá “que se acabe de una vez por todas con este tipo de ataques”. Asimismo, también ha enviado un escrito a la Presidenta de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Clara Aguilera, para que interceda en esta situación.

“Creemos que tenemos que usar la vía del diálogo para resolver esto”, señala Ramos, que no es partidario de responder con la “misma moneda” a los agricultores franceses: “Cada día entran en España miles de litros de leche desde Francia, pero nosotros creemos que esa no puede ser la solución, crear una guerra entre nosotros”.

Ramos se pregunta si la reacción del Gobierno español sería la misma si en vez de ataques a los camiones con productos agrícolas y ganaderos, se atacara a sectores como el de la automoción: “¿Permanecería callado el señor Rajoy?”. Asimismo, Ramos recalca que las consecuencias de estos ataques van más allá de la mercancía perdida, ya que esta inseguridad puede poner en peligro futuros pedidos a las empresas españolas: “Al final se acabarán suspendiendo los pedidos y esto amenaza nuestras exportaciones”.

El secretario general de UPA ha mostrado su preocupación por la repercusión que puedan tener los movimientos euroescépticos en la consolidación de las políticas europeas agrarias: “Esto debilita la posición de la Unión Europea en los mercados mundiales”.

SECTOR CAVA

Por su parte Catalina García, secretaria del Vino de UPA-UCE ha mostrado su satisfacción por la decisión del MAPAMA de no limitar las hectáreas al cava extremeño: “Nos felicitamos porque el Gobierno nos da la razón”. García señala que existen proyectos de reestructuración de viñedo en la zona, que pueden aportar riqueza y empleo para el sector, ya que el cava extremeño “tiene la oportunidad de crecer en un mercado en alza”.

En Extremadura solo está permitida la plantación de las variedades admitidas por la DO en el término municipal de Almendralejo, que actualmente cuenta con 430 hectáreas dedicadas a esta producción en la actualidad. Fuente: UPA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo