Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El 80 % de las granjas de porcino de Castilla y León tienen niveles de bioseguridad altos

           

El 80 % de las granjas de porcino de Castilla y León tienen niveles de bioseguridad altos

27/01/2017

El director general de Producción Agropecuaria e Infraestructuras Agrarias de Castilla y León , Jorge Llorente, ha explicado en la jornada ‘Bioseguridad y resistencia antimicrobiana: nuevos retos en la internacionalización del sector porcino’, celebrada en Burgos, el esfuerzo que ha realizado la Junta de Castilla y León para evaluar la bioseguridad de las explotaciones porcinas de la Comunidad.

Los resultados obtenidos tras analizar 3.955 explotaciones reflejan las excelentes condiciones, tanto estructurales como de formación y gestión, de las granjas de porcino de Castilla y León. Los datos revelan que casi el 80 % de las explotaciones tienen un nivel alto o muy alto de bioseguridad y un 18 % un nivel medio.

La bioseguridad es un elemento clave para proteger a la cabaña ganadera de la posible entrada y difusión de enfermedades, situación que podría ser traumática para el sector porcino de Castilla y León no solo por las posibles pérdidas en la granja sino porque se limitarían las exportaciones, uno de los pilares económicos del sector.

En esta jornada, organizada por la Junta de Castilla y León en colaboración con el sector productivo, la Consejería de Agricultura y Ganadería ha presentado al sector los datos de la evaluación realizada con la intención de, a través del conocimiento de la realidad actual, continuar buscando posibilidades de mejora que permitan seguir manteniendo el excelente estatus sanitario de la cabaña porcina regional.

Este encuentro ha servido, además, para tratar dos de los principales retos de futuro que deberá afrontar el sector porcino: la internacionalización y las resistencias antimicrobianas.

La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León se ha fijado como objetivo de legislatura promover la bioseguridad en las explotaciones porcinas. Esta decisión viene motivada por la importancia del sector porcino de Castilla y León, con un peso del 33 % en la producción ganadera de la Comunidad, y por la relevancia de la bioseguridad para garantizar la competitividad y la posibilidad de exportación de los productos porcinos.

Para lograr aumentar los niveles de bioseguridad en las granjas de la Comunidad, durante 2015 se iniciaron varias reuniones con el sector que se ha integrado plenamente en la elaboración de los calendarios de visita, se ha puesto a punto una base de datos que ha permitido las encuestas on line para poder realizar un análisis exhaustivo de los datos y se ha trabajado en la formación del personal encuestador.

Todas estas medidas han permitido disponer de una evaluación del nivel de bioseguridad general de las explotaciones porcinas que pone de manifiesto que la situación de este indicador en Castilla y León es muy buena lo que muestra el enorme potencial del sector regional, su profesionalización y las posibilidades de internacionalización.

Esta evaluación y puesta en conocimiento del sector de los puntos clave a mejorar en la estructura de las explotaciones porcinas para garantizar la sanidad animal y la salud pública es un paso adelante en la mejora de la competitividad del sector.

Aumento de las exportaciones

El valor de las exportaciones españolas de animales vivos, carne y derivados del porcino en 2016, sin contar diciembre, ha sido de 3.842 millones de euros, lo que supone un aumento del 69 % respecto al volumen económico de las exportaciones del año 2010, que fue de 2.263 millones de euros. En la evolución de las exportaciones es destacable el espectacular aumento de las exportaciones a países asiáticos.

El sector porcino de Castilla y León ha exportado en 2016, sin contar diciembre, 257 millones de euros. El crecimiento del volumen económico de las exportaciones regionales ha sido sensiblemente mayor que el registrado a nivel nacional con un ascenso del 96 % desde el año 2010, pasando de 130 millones de euros en ese año a los 257 millones de euros del año pasado. Fuente: Junta de Castilla y León

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo