Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Acción conjunta en la Vega Baja valenciana para erradicar la plaga del trip del té en los cítricos

           

Acción conjunta en la Vega Baja valenciana para erradicar la plaga del trip del té en los cítricos

30/01/2017

LA UNIÓ de Llauradors, los Ayuntamientos de la Vega Baja afectados y la Conselleria de Agricultura trabajan de manera conjunta y coordinada para la erradicación total de la plaga del trip del té de los cítricos en la comarca.

Ayer, antes de realizar una visita por algunas de las zonas afectadas, se produjo una reunión en el Ayuntamiento de Granja de Rocamora donde estuvieron presentes además del primer edil de esta población, los de Cox, Callosa de Segura, Albatera y Orihuela; junto a representantes de LA UNIÓ y Conselleria de Agricultura, para analizar la situación y ver los pasos a seguir. En la reunión se puso de manifiesto que la Conselleria se hará cargo de todos los tratamientos necesarios en la zona afectada sin coste alguno para los propietarios. Por parte de los Ayuntamientos existe la disposición de facilitar toda la información necesaria para que los tratamientos se realicen con la máxima diligencia posible y sin obstáculos, mientras que LA UNIÓ se encargará de coordinar todas las acciones.

El camino a seguir en este tipo de situaciones pasa por la acción rápida y coordinada de los distintos agentes y en este sentido todos los responsables municipales manifestaron su disposición a seguir trabajando de este modo, ya que uno de los puntales económicos más importantes de la comarca es la agricultura y se ha de reaccionar, como así se ha hecho en este caso, de manera inmediata. Jose Manuel Pamies, Secretario Comarcal de LA UNIÓ, considera que “con este asunto se ha empezado una línea de trabajo consensuada para defender al sector agrícola de la Vega Baja y agradeció tanto a Conselleria de Agricultura como a los representantes municipales su total disposición a trabajar para erradicar la plaga”.

Posteriormente LA UNIÓ convocó en La Murada a más de 120 agricultores de la comarca para explicar la situación de la aparición del trips del té. La charla, que contó con la presencia de Ramón Mampel, Secretario General de LA UNIÓ, fue impartida por Vicente Dalmau. Jefe del Servicio de Sanidad Vegetal de la Conselleria de Agricultura, quién explicó con todo detalle la situación actual de la plaga.

Dalmau indicó que se trata de un insecto de la familia Thripidae originario del Sudeste Asiático, que a fecha actual está ampliamente distribuido en otras zonas como Japón, India, República de Sudáfrica, Costa de Marfil, Kenia, Florida, México, Puerto Rico, Jamaica o Trinidad. Fue detectado en la Vega Baja a finales del pasado año en las inspecciones rutinarias que se realizan dentro del Plan de Vigilancia Fitosanitario Citrícola, únicamente en diez parcelas de cítricos (naranjo, mandarino y limonero) y en tres de granados con una superficie total de 14 hectáreas.

Al tratarse de una plaga de cuarentena se ha puesto en marcha el protocolo que establece una zona demarcada de 500 metros de radio desde la zona infestada en la que se han realizado los tratamientos para su erradicación. En esta zona, que abarca unas 790 hectáreas de los términos municipales de Albatera, Callosa de Segura, Cox, Granja de Rocamora y Orihuela, la Resolución de la Conselleria establece que queda prohibida la circulación de material vegetal. En este sentido durante la charla el Secretario General de LA UNIÓ, Ramon Mampel, insistió que la prohibición únicamente afectaba al material vegetal y no a la circulación de frutos o semillas, por lo que tranquilizó a los agricultores que podían tener alguna duda sobre si las medidas iban a afectar a su producción.

También se hizo hincapié en que desde mediados de diciembre no se ha capturado ningún individuo, lo que permite ser optimistas ante una posible erradicación de la plaga y que los tratamientos realizados en noviembre y diciembre han tenido el efecto buscado. No hay que olvidar que la detección ha sido muy rápida y se ha actuado de forma diligente y coordinadamente, lo que cace agradecer a los Servicios de Sanidad Vegetal de Conselleria de Agricultura. Fuente: La Unió

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo