• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La Junta de Extremadura invertirá 13 millones en ayudas para la modernización de las comunidades de regantes y de parcelas de agricultores

           

La Junta de Extremadura invertirá 13 millones en ayudas para la modernización de las comunidades de regantes y de parcelas de agricultores

30/01/2017

El director general de Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, Manuel Mejías presidió el pasado viernes una nueva reunión de la Mesa de la Agenda del Regadío 2020, en la que se han analizado las solicitudes de convocatorias de los decretos de modernización de las Comunidades de Regantes y el de parcelas de agricultores.

El desarrollo de ayudas de estos decretos están presupuestados dentro de las medidas del Programa de Desarrollo Rural (PDR) por 10 millones de euros para el de la modernización de las instalaciones de las Comunidades de Regantes y para el de parcelas.

Aunque inicialmente estaba presupuestado por 2 millones de euros, finalmente la inversión será de 3 millones de euros, para dar cobertura a todas las solicitudes que cumplan con los requisitos.

La intención de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio es que la resolución del de modernización de Comunidades de Regantes esté resuelto en marzo y el de parcelas en abril.

Manuel Mejías ha precisado, en declaraciones a los periodistas minutos antes del inicio de la reunión enmarcada en AGROEXPO, que se han presentado 44 solicitudes de las comunidades de regantes y 572 para modernización de parcelas de agricultores.

En esta misma mesa de trabajo se ha empezado a trabajar sobre nuevos decretos, como el de regadío de montaña para el norte de Cáceres y uno de ayudas de tarifas eléctricas.

SEGUNDA MESA DEL REGADÍO

Posteriormente, el director general de Desarrollo Rural, Manuel Mejías, también ha presidido la segunda Mesa de Trabajo del Regadío de Arroyo del Campo, en la que los Ayuntamientos han informado de cómo están las voluntades de riego de la zona, a las que ya se han sumado más del 50 por ciento de la superficie.

Mejías ha manifestado que la apuesta de la Consejería para que salgan adelante nuevos riegos parte de la transformación de más de 4.000 hectáreas con una inversión próxima a los 70 millones, de los que la mitad aportaría el Gobierno regional, «pero la última palabra la tienen los agricultores».

Estos órganos, puestos en marcha en esta legislatura para continuar con las líneas generales de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio basadas en el «diálogo, la participación y la transparencia, son los encargados de hacer el seguimiento, coordinar las actuaciones previstas en Agenda del Regadío y «propiciar la colaboración entre las distintas administraciones implicadas» ha subrayado el director general.

Manuel Mejías ha indicado que las comunidades de regantes desempeñan un «papel líder en relación a los agricultores y a su vez sirven de apoyo a la administración, como los mejores valedores y conocedores de la realidad del sector».

Por último, Manuel Mejías ha precisado que, en este sentido, la Consejería de Medio Ambiente apuesta por seguir modernizando los regadíos, dado que es la clave para el desarrollo rural de nuestros pueblos, que contribuye a generar riqueza y sobre todo, a evitar la despoblación de las zonas rurales y crear empleo en las mismas. Fuente: Junta de Extremadura

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo