Estas son las cifras que ayer hizo públicas el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Oli de Mallorca, Sebastià Solivellas, en un acto celebrado en el patio del Casal Solleric al que ha asistido el conseller de Medi Ambient, Agricultura i Pesca Vicenç Vidal, la directora insular de Turisme, Promoció Econòmica i Artesania, Maria Paula Ginard así como el Tafoner Major 2016-2017, Andreu Manresa.
La exportación de aceite de oliva virgen extra con la calificación Oli de Mallorca se ha mantenido en los porcentajes de 2015, siendo los países con mayor volumen de exportación Alemania, Japón y Bélgica, mientras que la venta a nivel estatal (fuera de las Illes Balears) ha crecido del 3% de 2015 al 7% registrado durante 2016.
Datos positivos que, según Sebastià Solivellas, son síntoma de que “se está haciendo un buen trabajo, es decir produciendo un producto de calidad y dándolo a conocer dentro y fuera de Mallorca con nuestra presencia en citas como Madrid Fusion o las próximas Biofach de Nuremberg o Salón de Gourmets”.
En contraposición, Solivellas señaló las dificultades a las que han de hacer frente los olivicultores, tales como la sequía durante 2016, el exceso de lluvias de las pasadas semanas así como la preocupación por la detección de la Xylella Fastidiosa en Mallorca que tanto daño puede hacer al patrimonio olivarero isleño, de ahí que mostrara su apoyo a Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca en su postura frente a las medidas contempladas por la Unión Europea para evitar que se arranquen miles de olivos y frutales. Fuente: Oli de Mallorca
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.