• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / España es el tercer país del mundo por número de zonas húmedas incluidas en esta Lista Ramsar

           

España es el tercer país del mundo por número de zonas húmedas incluidas en esta Lista Ramsar

03/02/2017

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) se sumó ayer a la celebración del Día Mundial de los Humedales, que tiene lugar este año bajo el lema “Humedales para la reducción del riesgo de desastres”, con el objetivo de ayudar a aumentar la sensibilización y promover el uso sostenible de nuestros humedales.

Con este fin se ha instalado un cartel en la fachada del edificio y se han distribuido carteles editados a partir del diseño básico propuesto por la Secretaría del Convenio de Ramsar para esta ocasión, además de acoger actividades en Parques Nacionales y en el ámbito de algunas de las Confederaciones Hidrográficas del Ministerio.

El Día Mundial de los Humedales se celebra cada año el 2 de febrero para crear conciencia en todo el mundo acerca del valor de los humedales. Los humedales son un conjunto muy heterogéneo y singular de ecosistemas a caballo entre la tierra y el agua, zonas con suelos saturados o áreas inundadas someramente de manera estacional, intermitente o permanente, y que se distribuyen por todo el mundo y en cualquier tipo de bioma.

Humedales, son por ejemplo, las lagunas, los deltas, las albuferas, las llanuras de inundación, los manglares, las turberas, los prados húmedos, localizados en las zonas tropicales, en latitudes templadas, en áreas circunpolares, en zonas continentales o costeras. Su particularidades hidrológicas (son en último extremo dependientes del agua) hace que los humedales se encuentren entre los ecosistemas más complejos, productivos y dinámicos, aunque también más frágiles, del planeta. Son también algunos de los ecosistemas más productivos y más ricos en biodiversidad de la Tierra, constituyendo el hábitat de numerosas especies amenazadas.

ESPAÑA, TERCER PAÍS CON MÁS HUMEDALES EN LA LISTA RAMSAR

Ayer se conmemoró la fecha de la adopción del Convenio sobre los Humedales en la ciudad iraní de Ramsar, en 1971.

España destaca por la gran variedad de tipos de humedales presentes en nuestro territorio, muchos de ellos de Importancia Internacional incluidos en el Convenio de Ramsar. Así, en este momento hay 74 humedales españoles incluidos en la Lista Ramsar, lo que nos posiciona como tercer país del mundo por número de zonas húmedas incluidas en esta Lista, sólo por detrás de Reino Unido y México.

El Día Mundial de los Humedales se celebró por primera vez en 1997. Cada año se selecciona un lema que ayuda a centrar la atención en alguno de los valores y funciones esenciales de los humedales.

El lema escogido para el Día Mundial de los Humedales 2017, “Humedales para la reducción del riesgo de desastres”, ha sido seleccionado para poner de relieve el papel de los humedales en la reducción del impacto de fenómenos meteorológicos extremos tales como inundaciones, sequías y ciclones.

La frecuencia de los desastres naturales en el mundo se ha más que duplicado en sólo 35 años, aumento que se debe fundamentalmente a los fenómenos meteorológicos extremos (la frecuencia de desastres de origen geológico se mantiene estable). Según ONU-Agua, el 90 % de los peligros naturales están relacionados con el agua. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) prevé que en el futuro habrá incluso más fenómenos extremos a consecuencia del cambio climático.

HUMEDALES PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Cuando se produce un fenómeno climático extremo, los humedales saludables funcionan absorbiendo parte de su impacto, reduciendo los daños. Actúan como esponjas naturales, absorbiendo y almacenando el exceso de precipitaciones y reduciendo así las inundaciones. Durante la época seca liberan el agua almacenada, retrasando el inicio de las sequías y reduciendo la escasez de agua.

Esto se ha podido comprobar en nuestro propio país durante los episodios de precipitaciones torrenciales de diciembre de 2016 y enero de 2017 ocurridos en la zona de levante, donde La Albufera de Valencia ha absorbido y almacenado el exceso de agua, evitando daños muchos mayores en toda el área circundante. En el caso de las costas, los humedales actúan también como barreras físicas de protección.

Mantener humedales saludables y restaurar los degradados es la mejor medida de protección frente a los fenómenos meteorológicos extremos. Los humedales bien gestionados garantizan la resiliencia del medio y de las comunidades que lo habitan, así como su capacidad para recuperarse de los desastres.

CITAS EN LAS TABLAS Y EN LAS CUENCAS DEL GUADIANA Y DEL JÚCAR

El MAPAMA, además de instalar un cartel en la fachada de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y de distribuir carteles editados a partir del diseño básico propuesto por la Secretaría del Convenio de Ramsar para esta ocasión, acoge otras actividades por parte de algunos de sus organismos autónomos.

Así, el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel entregará hoy diplomas a los mejores fotógrafos que han retratado este espacio natural en el marco del concurso de fotografía que se ha celebrado con motivo del Centenario de la primera Ley de Parques Nacionales.

Posteriormente tiene lugar un recorrido por el itinerario de la isla del Pan, dentro del Parque Nacional, para ver la entrada de grullas y cormoranes a este espacio de máxima protección medioambiental ubicado en la provincia de Ciudad Real.

Mientras, la Confederación Hidrográfica del Guadiana lleva hoy a cabo una jornada en el embalse de Alqueva, el lago artificial más grande de Europa y que constituye un gran humedal que conjuga el aprovechamiento turístico y la preservación natural.

Durante la jornada se realizarán diferentes actividades y juegos con 60 escolares de Primaria con el fin de sensibilizarles sobre el valor de los humedales y el cuidado de los espacios de uso público, tratando temáticas como la ornitología, las especies exóticas invasoras o el fomento de buenas prácticas en los espacios naturales.

La Confederación Hidrográfica del Júcar, por su parte, se suma a la celebración del Día Mundial de los Humedales con una jornada de puertas abiertas, el domingo, en el Tancat de la Pipa, un humedal situado dentro del Parque Natural de La Albufera (Valencia) y que ha sido restaurado por el Organismo de cuenca. Fuente:Mapama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo