Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Investigan nuevas técnicas más rápidas, automatizadas y económicas para mejorar el control de la contaminación de alimentos

           

Investigan nuevas técnicas más rápidas, automatizadas y económicas para mejorar el control de la contaminación de alimentos

03/02/2017

En el marco del proyecto MICRODET, AINIA Centro Tecnológico, investiga nuevas técnicas de análisis microbiológico más precisas que permitan facilitar la detección de microorganismos, así como métodos para automatizar las tareas de recuento de cultivos que se hacen habitualmente en los laboratorios.

Bacterias como la Salmonella, el Campylobacter y la Escherichia coli enterohemorrágica están entre los patógenos de transmisión alimentaria más comunes y los efectos de su presencia en los alimentos afectan a millones de personas cada año en todo el mundo, a veces, con consecuencias muy graves para la salud. Por este motivo, garantizar la inocuidad de los alimentos en toda la cadena alimentaria es un objetivo prioritario.

Una manera de reducir los efectos negativos causados por alimentos en mal estado consiste en desarrollar nuevas técnicas más rápidas, automatizadas y económicas que faciliten el control de la contaminación de los alimentos.

Para lograrlo, el proyecto MICRODET, que cuenta con el apoyo del IVACE y los Fondos FEDER, está trabajando con tecnologías ópticas avanzadas (tecnologías de excitación multiespectral, nuevos sensores de imagen de alta resolución, sensores microelectrónicos hiperespectrales), que permitan detectar y medir de manera más eficaz las colonias de diferentes microrganismos presentes en los alimentos.

Además, se están investigando nuevos métodos para automatizar el recuento de cultivos de los microorganismos más habituales en la industria alimentaria y que obligan en la actualidad, a hacer un procesado manual por operarios para su lectura y análisis, puesto que los sistemas disponibles no funcionan bien y tienen una tasa de acierto en el recuento muy baja.

Disponer de nuevas herramientas que permitan realizar un control más exhaustivo y automatizado ofrecerá resultados más seguros sobre la inocuidad de los productos alimenticios y reducirá los costes de los análisis, mejorando la competitividad de las empresas del sector agroalimentario y reduciendo el impacto ocasionado por alimentos en mal estado en la salud de los consumidores. Fuente: AINIA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo