Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La leche está dos céntimos de euro más cara en origen en los países que exportan a España

           

La leche está dos céntimos de euro más cara en origen en los países que exportan a España

03/02/2017

El Observatorio del Mercado de la Leche de la Comisión Europea, con datos de cierre del año 2016, refleja que el mercado se ha recuperado en los últimos meses en la mayoría de los países; sin embargo, en España, esa recuperación ha sido simbólica y nos coloca muy por detrás de nuestros más directos competidores. Así, en el mes de diciembre, el precio pagado al ganadero en Alemania fue de 0,334 céntimos el litro, en Francia 0,319 el litro y en España tan solo 0,303. La situación de precios de España nos coloca por debajo de la media de la Unión Europea, que fue de 0,321 y por debajo de la UE (15), que fue de 0,326.

El empuje de los precios del tercer trimestre del año, generalizado en toda Europa, no se ha producido en nuestro país, a pesar de que debería de haber más demanda por ser netamente importador de este producto. ASAJA culpa a la industria y a la gran distribución de pactar los precios en origen impidiendo la libre competencia, y como consecuencia de ello creando serias dificultades económicas a este subsector primario. Los dos céntimos que marcan la distancia entre la media de la Unión Europea y la media española suponen un diferencial, para una explotación tipo de 50 vacas en lactación, de mil euros al mes.

Por otra parte, el ministerio de Agricultura ha publicado un informe sobre la estructura del sector lácteo el primer año tras la desaparición de las cuotas, del que ASAJA extrae importantes conclusiones. En la campaña de abril de 2015 a marzo de 2016, en Castilla y León se produjeron 869.000 toneladas de leche, creciendo un 4,7%, a la vez que se redujeron un 4,8% los ganaderos, hasta situarse en 1.431. Las ganaderías produjeron una media de 1.663 litros de leche diarios. Estos datos se han conseguido con un 0,3% menos de vacas, lo que indica que cada vez son más productivas, mientras que por el contrario se incrementó un 2,3% el censo de novillas, señal inequívoca de que existe una estrategia de crecimiento futuro.

ASAJA considera que el sector del vacuno de leche de Castilla y León tiene capacidad de competir en un mercado globalizado, incluso fuera de la Unión Europea, pero para ello se necesita de una industria láctea eficiente, con dimensión para estar en el mercado global, y que cuide al sector primario con un precios que remunere la inversión y el esfuerzo, algo que ahora no hace. Fuente: ASAJA Castilla y León.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo