Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Castilla-La Mancha explica el “rescate de mantenimiento” a los agricultores ecológicos que se quedaron sin ayuda en 2015

           

Castilla-La Mancha explica el “rescate de mantenimiento” a los agricultores ecológicos que se quedaron sin ayuda en 2015

07/02/2017

El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha mantenido un encuentro con agricultores de la Alcarria conquense durante su visita a la almazara-cooperativa de Valdeolivas, a la que están acogidos 700 socios de más de una veintena de municipios, “para los que el sistema de agricultura ecológica es fundamental para el desarrollo de la comarca”. A ellos ha agradecido, personalmente, el esfuerzo que han realizado “los que han decidido mantenerse en el modelo de agricultura ecológica” en Castilla-La Mancha y ha explicado que si el Gobierno regional no hubiera reducido las primas “se habrían quedado muchos más agricultores fuera, por una realidad presupuestaria muy complicada”.

El consejero considera imprescindible poder seguir aumentando la superficie acogida a estas prácticas beneficiosas para el medio ambiente y para los consumidores. Es por ello, que ha explicado la Orden de ayudas a la Agricultura Ecológica, aprobada por el Consejo de Gobierno, que prevé aumentar en más de 20 millones de euros más la línea, esta vez, para atender a los 1.500 agricultores que tienen derecho a entrar al modelo ecológico a pesar de que el anterior Ejecutivo presupuestó «insuficientemente» las ayudas sin contar con la aprobación del PDR.

En este sentido, ha recordado que “no había dinero suficiente” en 2015 y que el Gobierno regional adoptó la decisión “dolorosa” de reducir las primas de Agricultura Ecológica “para que más agricultores pudieran recibir la ayuda”, además de aclarar que “si no las hubiéramos reducido se habría quedado mucha gente fuera». Martínez Arroyo ha recordado que 186 socios de la almazara-cooperativa de Valdeolivas se quedaron fuera de estas ayudas y que gracias a la convocatoria aprobada por el Consejo de Gobierno la semana pasada podrán volver a recibir, decisión ésta que han aplaudido desde el Consejo Rector de la Cooperativa ‘Alta Alcarria’.

Por su parte el presidente de la Cooperativa, acogido a la Denominación de Origen de Aceite de Oliva ‘La Alcarria’, Carlos de la Sierra, ha valorado la variedad endémica de la zona, la aceituna castellana y el valor añadido ecológico en una zona con suelo en pendiente y con difícil acceso al agua. Esta cooperativa produce el aceite de los municipios de Salmerón, Millana, Escamilla, Alcocer, Córcoles, Casasana, Sacedón y Castiforte, en la provincia de Guadalajara, y de Valdeolivas, Salmeroncillos, El Villar del Infantado, Albendea, Priego, Cañaveras, Ribatajada, Ribagorda, Villaconejos de Trabaque, Albalate de las Nogueras, Olmeda de la Cuesta, Buciegas, Canalejas, Castejón, San Pedro de Palmiches y Alcohujate, en la provincia de Cuenca. Fuente: JCCM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo