• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Investigan soluciones tecnológicas para detectar patógenos y alérgenos en alimentos en menor tiempo

           

Investigan soluciones tecnológicas para detectar patógenos y alérgenos en alimentos en menor tiempo

08/02/2017

AINIA Centro Tecnológico está investigando nuevas tecnologías que permitirán detectar de manera específica y con mayor brevedad, los posibles patógenos emergentes y sustancias alergénicas en productos agroalimentarios.

En concreto, el proyecto DIANAMIC, respaldado por el IVACE y los fondos FEDER, está desarrollando técnicas analíticas de biología molecular más sensibles, capaces de reconocer en menos tiempo, sustancias alergénicas (proteínas de soja y leche, lactosa y huevo) y patógenos emergentes como la Yersinia enterocolitica, presente en productos cárnicos y lácteos; Salmonella spp. y Listeria monocytogenes frecuentes en una amplia variedad de productos; y Escherichia coli STEC en carnes, productos lácteos, semillas o brotes vegetales.

I+D con beneficios sociales, medioambientales y empresariales

Una detección más rápida y eficaz de la presencia de patógenos y alérgenos en alimentos supone que las empresas del sector puedan adoptar medidas correctoras para paliar la contaminación, e incluso proceder a la retirada temprana de los productos afectados; reduciendo el riesgo de problemas de salud en los consumidores ocasionados por reacciones alérgicas o la aparición de brotes epidemiológicos en la población.

Asimismo, reducir los plazos de entrega de resultados analíticos de patógenos y alérgenos es un factor clave a nivel empresarial para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos, pero también para reducir los costes asociados a la retirada preventiva de productos perecederos, de manera que permite incrementar la vida útil de los productos en el mercado y reducir el desperdicio de alimentos. Fuente: Ainia

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo