• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El Ministerio se compromete a completar el proyecto de ampliación del Canal de Navarra, llevando el riego a las 21.500 hectáreas y mejorando el suministro de agua en la zona de la Ribera

           

El Ministerio se compromete a completar el proyecto de ampliación del Canal de Navarra, llevando el riego a las 21.500 hectáreas y mejorando el suministro de agua en la zona de la Ribera

10/02/2017

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, destacó ayer al Gobierno Foral de Navarra el compromiso del Gobierno de España, a través de su Ministerio, de completar el proyecto de ampliación del Canal de Navarra, llevando el riego a las 21.500 hectáreas y mejorando el suministro de agua en la zona de la Ribera navarra.

García Tejerina se ha reunido esta tarde, en la sede del Ministerio, con la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno navarro, Isabel Elizalde, y con el vicepresidente y consejero de Desarrollo Económico, Manuel Ayerdi. Al encuentro también han asistido la secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García Rodríguez; y Liana Ardiles, directora general del Agua y presidenta de la sociedad estatal Canal de Navarra (CANASA), participada por el Ministerio y la Comunidad Foral.

En el encuentro, García Tejerina ha trasladado este compromiso del Ministerio con el proyecto del Canal de Navarra y el objetivo de licitar, en este ejercicio, la redacción del proyecto de la segunda fase del Canal en su totalidad, de forma que permita dar respuesta a las demandas de la Ribera, tanto en lo relativo a regadío como a abastecimiento de poblaciones.

La ministra también ha agradecido al Gobierno autonómico su apoyo a esta infraestructura trascendental en Navarra, y ha destacado la importancia de maximizar el número de usuarios del Canal y el agua realmente suministrada para lograr la sostenibilidad del proyecto y su viabilidad económica de las explotaciones que de él se abastecen, lo que se estudiará con el máximo detalle.

INFRAESTRUCTURA CLAVE PARA NAVARRA

El Ministerio ha reiterado que el Canal de Navarra es una infraestructura clave para el desarrollo de la Comunidad Foral de Navarra, ya que favorece la actividad agraria, la mejora del abastecimiento de cerca de 350.000 habitantes y contribuye al crecimiento económico. Es una actuación que, además de apoyar directamente a la agricultura, apoya la consolidación y el desarrollo de la industria agroalimentaria de Navarra y el bienestar social.

El Canal de Navarra tiene como objetivo la transformación en regadío de 59.160 hectáreas, el abastecimiento urbano e industrial del 60% de la población y la generación de energía eléctrica suficiente para cubrir el 6,5% del consumo de la Comunidad Foral.

CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EN DOS FASES

La construcción del Canal se dividió en dos fases, a las que posteriormente se ha añadido la ampliación de la primera, cuyas obras se encuentran finalizadas.

La primera fase consistió en la construcción de 101 kilómetros del canal y la ejecución de dos centrales hidroeléctricas, una en Aoiz y otra en el pie de presa de Itoiz, con una potencia total de 50 Mw se encuentra en explotación, al igual que las tres balsas de regulación (Villaveta, Monreal y Artajona), las 16 tomas de riego y las tres tomas de abastecimiento (Pamplona, Mairaga y Urroz-Villa).

Esta primera fase permitió la puesta en riego de 22.336 hectáreas distribuidas en más de 20 términos municipales.

AMPLIACIÓN DE LA PRIMERA FASE

Las obras de ampliación de la primera fase han consistido en la ejecución de una conducción de 21,3 kilómetros de longitud, con 28,8 kilómetros de tubería, que discurre por los términos municipales de Artajona, Larraga y Lerín y que permitirá, mediante una nueva red de distribución que acometerá el Gobierno de Navarra, poner en riego 15.275 nuevas hectáreas pertenecientes a 15 municipios de las cuencas de los ríos Ega y Arga.

La actuación se ha completado con la ejecución de cinco obras de toma y 34 desagües repartidos a lo largo de la traza, 43 ventosas y un cruce bajo el río Arga.

Las obras están finalizadas y podrán suministrar agua para el regadío cuando el Gobierno de Navarra concluya la nueva red de distribución que tiene que ejecutar. Fuente: Mapama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo