• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La Comisión analiza los métodos alternativos a la castración quirúrgica de cerdos

           

La Comisión analiza los métodos alternativos a la castración quirúrgica de cerdos

15/02/2017

La DG Santé de la Comisión Europea ha querido evaluar cual es la situación de la castración quirúrgica de cerdos en la UE y las posibles alternativas a la misma, de cara a la declaración europea de su eliminación voluntaria a partir del 1 de enero de 2018. Para ello, ha encargado un estudio al Consorcio CASTRUM, que está formado por organismos de investigación de varios países y que ha llevado a cabo una investigación en 16 países.

Según el estudio, teóricamente, la castración quirúrgica tendría que ser reemplazada por la producción de machos enteros, la inmunocastración, la castración química o el sexaje de esperma. En el caso del sexaje de esperma, no hay disponibilidad para las especies porcinas en condiciones comerciales, mientras que la castración química no es una alternativa viable, porque es dolorosa. Por tanto, el estudio se ha centrado en las dos primeras opciones.

El uso de machos enteros fue evaluada como una opción difícil o imposible de implementar sin dañar la calidad de la carne en muy numerosas situaciones. Una gran mayoría de los integrantes de la cadena (productores, mataderos y distribución) que solo están usado castración quirúrgica no están actualmente preparados para cambiar su posición.

En cuanto a la inmunocastración, se trata de una práctica que usa una vacuna contra la liberación de la hormona ganadotropina para prevenir el desarrollo del sabor sexual en la carne de animales no castrados quirúrgicamente. Según el estudio, hay una preocupación general en relación con la aceptabilidad de la carne de porcino procedente de cerdos inmunocastrados, tanto por parte de mataderos, como detallistas y consumidores. Este problema parece ser uno de los principales inconvenientes para la aplicación de esta técnica en todos los sistemas de producción, ya que no hay variaciones en calidad de carne y en la aptitud de la carne para su procesamiento.

El estudio concluye que en la mayoría de los sistema de producción, la castración quirúrgica de lechones machos es una práctica común, integrada en las cadenas de producción, y las alternativas generalmente no se toman en consideración o se consideran demasiado problemáticas para ponerlas en practica.

En el Consorcio CASTRUM, por parte de España, participa el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) como socio y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) como institución colaboradora

La investigación se ha llevado a cabo en 16 países. En el sur de Europa: Portugal, España e Italia. En Europa Occidental: Francia, Reino Unido, Bélgica, Alemania y Austria. En el norte de Europa: Dinamarca, Noruega, Suecia. En Europa del Este: Polonia, Hungría, Eslovenia, Croacia y Bulgaria. Además, se ha recogido también información en otros países, como Finlandia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Suiza

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo