• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA-UCE anuncia una movilización el 22 de febrero en defensa del tomate

           

UPA-UCE anuncia una movilización el 22 de febrero en defensa del tomate

20/02/2017

UPA-UCE Extremadura ofreció el viernes una rueda de prensa en la que ha vuelto a denunciar los bajos precios que se están negociando por tonelada de tomate: “Hemos encontrado agricultores que este año no van a plantar tomate, pese a llevar toda la vida con el cultivo, porque no les salen las cuentas”, señala Cruz.

Desde UPA-UCE Extremadura señalan a CONESA como la industria que está presionando para que se materialicen las bajadas de precios, gracias a su posición dominante en el mercado: “Esto no es negociación, es una imposición” critican desde la organización profesional agraria, ante la pérdida de poder de los productores frente al creciente oligopolio de esta industria. Por ello, desde UPA-UCE Extremadura anuncian una movilización el próximo miércoles 22 de febrero a las 11 horas, a las puertas de la sede de CONESA (Carretera Villafranco del Guadiana-Balboa km 1,5) para protestar por esta situación: “Hacemos un llamamiento a todos los cultivadores, a las organizaciones de productores y a las cooperativas para parar esta inercia”.

Asimismo, José Cruz anuncia que la organización va a solicitar una reunión al Presidente de la Junta para trasladarle esta problemática, ya que en otras ocasiones “nuestro Presidente ha mostrado su sensibilidad con el sector del tomate al igual que con otros, como es el caso del tabaco”.

UPA-UCE hace hincapié en que el tomate es uno de los grandes motores del sector agroalimentario en Extremadura, debido a lo que representa para la economía, el empleo y el territorio de esta región: “No estamos dispuestos a que actuaciones como las que estamos viendo vengan a hundir al sector”. Cruz también recuerda que las industrias de tomate, también CONESA, han recibido importantes ayudas de dinero público para ser más competitivas, por lo que “deben rendir cuentas a la sociedad extremeña”.

Por su parte Lorenzo Ramos, secretario general de UPA, ha explicado su caso personal: “Yo he sido productor de tomate y tengo liquidaciones de tomate a 17 pesetas el kilo en 1994, lo que traducido en euros serían más de 100 euros la tonelada”. Ramos pone de manifiesto que “23 años después pretenden que produzcamos tomate 30 euros más barato”, aludiendo a la subida de los costes de producción. Ramos además anima a los productores a no convertirse en “regadores del cultivo”, en referencia a las imposiciones de parte de la industria que obliga a los agricultores a utilizar plantas, productos fertilizantes y fitosanitarios, etc. para acceder a la contratación del producto: “Esto puede repercutir en el resto de sectores”, alerta Ramos, por el peligro que puede tener la sobrecarga de otros cultivos de regadío, que también están pasando una complicada situación en términos de rentabilidad. Fuente: UPA-UCE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo