Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Reunido el Comité de Colaboración y Coordinación de Parques Nacionales

           

Reunido el Comité de Colaboración y Coordinación de Parques Nacionales

23/02/2017

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), reunió ayer el Comité de Colaboración y Coordinación de Parques Nacionales, compuesto por los representantes de cada uno de 15 los Parques Nacionales, los responsables de fincas y centros del OAPN que están ubicados en el ámbito territorial de los Parques Nacionales, para seguir incrementando la colaboración y coordinación en estos espacios de máxima protección ambiental de nuestro país con el objetivo común de su conservación.

La reunión, presidida por el director general del Organismo Autónomo Parques Nacionales, Basilio Rada, ha tenido el objetivo de preparar la próxima reunión del Consejo de la Red de Parques Nacionales, que se realizará el 8 de marzo, además de servir para presentar los resultados de los programas comunes de la Red de Parques Nacionales de 2016 y los avances para 2017 en materia de seguimiento natural de la Red, voluntariado, investigación, formación e intercambio y subvenciones en las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales.

Así, se ha aprobado la creación de grupos específicos para el desarrollo del Plan Director de la Red de parques y se ha informado favorablemente del Plan de formación, intercambios y publicaciones de la Red.

También se ha manejado un calendario para adaptar los Actuales Planes de Uso y Gestión (PRUG) de los Parques Nacionales al Plan Director, y se ha informado favorablemente del correspondiente al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

Otro tema destacado es que se ha informado de la ampliación de la Red y de la nueva convocatoria de voluntariado por 400.000 euros, así como de la convocatoria nueva del programa de investigación dotado para 2017 de aproximadamente 1 millón de euros.

ORGANO COLEGIADO

El Comité de Colaboración y Coordinación es un órgano colegiado creado por la Ley 30/2014, de Parques Nacionales, con la finalidad de profundizar en los mecanismos de cooperación, estudiar posibles efectos comunes y conciliar las puesta en marcha de programas y actuaciones de los parques nacionales.

Los objetivos de este Comité, según la Orden que regula el Comité, son estudiar sinergias y efectos comunes, profundizar en los mecanismos de colaboración y cooperación, intercambiar información y experiencias y, con carácter general, preparar los asuntos que hayan de tratarse en las reuniones del Consejo de la Red de Parques Nacionales.

La norma citada también regula las funciones del Comité, que entre otras incluye la necesidad de conocer las normas estatales y autonómicas de los Parques Nacionales, facilitar la difusión del conocimiento de estos espacios protegidos, conocer los criterios de distribución de los recursos financieros que se asignen al programa de actuaciones de carácter común de la Red de Parques Nacionales, conocer planes de auto protección y acordar un sistema de indicadores para determinar el nivel de conservación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo