Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El Gobierno aprueba los criterios orientadores para la inclusión de taxones y poblaciones en el Catálogo Español de Especies Amenazadas

           

El Gobierno aprueba los criterios orientadores para la inclusión de taxones y poblaciones en el Catálogo Español de Especies Amenazadas

27/02/2017

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha aprobado los criterios orientadores para la inclusión de taxones –grupo de organismos con características comunes– y poblaciones en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

El acuerdo supone la actualización de los criterios previamente aprobados por la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza, en 2004, un trabajo que se llevó a cabo tras un amplio proceso participativo con las Comunidades Autónomas y con consulta al Consejo Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. En su elaboración, además, se ha utilizado como documento de referencia los criterios consensuados por la comunidad científica internacional, a través de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

También se incluyen los Criterios para la consideración de taxones “en situación crítica”, en desarrollo de lo previsto en la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Gracias a estos nuevos criterios se podrá determinar las especies que se encuentran en mayor riesgo de extinción, para destinar a estos taxones una atención preferente por parte de las Administraciones.

La aprobación de todos estos criterios resulta de gran importancia para que los procedimientos de catalogación, descatalogación o cambio de categoría se rijan por una metodología que elimine al máximo la subjetividad en la toma de decisiones.

La inclusión de una especie en el Catálogo lleva aparejada repercusiones legales y en especial, de índole penal, en relación con los delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos.

CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES AMENAZADAS

La Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad creó el Listado de Especies Silvestres en régimen de Protección Especial y, en su seno, el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

En desarrollo de esta Ley, se aprobó un Real Decreto que regula el procedimiento para la inclusión de taxones en dichos listado y catálogo, así como para su cambio de categoría o exclusión. Asimismo, a través de esta norma se desarrollan tanto el listado como el catálogo, que son actualizados puntualmente a través de Órdenes ministeriales. Fuente: Mapama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo