Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Origen del cordero y etiquetado

           

Origen del cordero y etiquetado

27/02/2017

La encuesta que realiza una empresa especializada por encargo de Interovic, indica que el factor origen es el más valorado (9 sobre 10 puntos) por los españoles para los corderos de calidad, lechales y cabritos.

Desde hace más de dos años las normas europeas y nacionales obligan a etiquetar el país de origen y fecha de sacrificio de todos los corderos que no hayan estado, al menos, 6 meses en España.

Interovic comunicó en 2015 por medio de una carta a las comunidades autónomas la necesidad de hacer cumplir esta norma, ya que ellas son las responsables.

En las últimas semanas han estallado varios casos que indignan a ganaderos y consumidores. Desde repetidos errores humanos con deficientes sistemas informáticos, a lo que es más grave, posibles etiquetados de lechales de origen extranjero como españoles.

Sin llegar a este caso extremo en manos de la justicia, lo cierto es que en España entran algunos cientos de miles de lechales procedentes de Francia, Italia y Grecia.

Las grandes superficies que lo ofertan con gran despliegue publicitario a precios muy baratos como gancho comercial, sobre todo para Navidad, no destacan el origen ni la fecha de sacrificio.

La normativa europea se lo facilita al exigir un tamaño de letra ridículo 1,2 milímetros o no exigir la exposición de estos datos en la vitrina si es al corte.

Los precios muy bajos perjudican a los ganaderos españoles a punto de tirar la toalla en muchos casos, decepcionan al consumidor al comprar un producto que con cambios de temperaturas y después de varios días de sacrificio, está al punto de caducidad si no pasado en el momento de consumo. Y perjudican al medio ambiente por las emisiones de carbono que emiten los transportes durante varios miles de kilómetros –ida y vuelta-.

Consumidores, transformadores y productores debemos exigir el cumplimiento de la normativa y mayor visibilidad del país de origen y fecha de sacrificio. Las organizaciones o consumidores pueden comunicar a las administraciones las irregularidades detectadas. Como Interprofesional que agrupa a toda la cadena estaremos atentos y vehicularemos los casos en busca de la transparencia y el cumplimiento de la legalidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo