Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Proyecto NANOPACK para aumentar la vida útil de los alimentos

           

Proyecto NANOPACK para aumentar la vida útil de los alimentos

28/02/2017

El proyecto NanoPack tiene como objetivo mejorar la seguridad alimentaria de los envases y embalajes, alargar la vida útil de los alimentos y así reducir los residuos. Esto se consigue gracias al uso de aceites esenciales antimicrobianos, introducidos dentro del nanomaterial (nanotubos) que forma el envase y capaces de la liberación de esa sustancia antimicrobiana. La finalidad es dar solución a problemas de envasado para alimentos perecederos. De esta forma, se mejorará la seguridad de los alimentos para los consumidores al reducir el crecimiento microbiano (inhibiendo el crecimiento de los microorganismos que contaminan los alimentos), minimizando así las enfermedades transmitidas por los mismos y evitando su deterioro y la consiguiente pérdida o desperdicio.

El desperdicio de alimentos es uno de los grandes problemas en el mundo. Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura): ‘alrededor de un tercio de la producción de los alimentos destinados al consumo humano se pierde o desperdicia en todo el mundo, lo que equivale a aproximadamente 1.300 millones de toneladas al año’.

Actualmente, existe una gran preocupación por la utilización de nanomateriales con partículas de plata que pueden tener efectos nocivos para la salud, tanto por su toxicidad como por su resistencia microbiana. Los nanotubos empleados en el proyecto son incapaces de migrar desde el envase al alimento debido a su reducido tamaño, lo que maximiza la seguridad para el consumidor. El desarrollo del proyecto final será un film antimicrobiano, activo y seguro para los alimentos, compuesto por nanomateriales. Por todo ello, NanoPack se posicionará como el proyecto líder en Europa en el uso de la nanotecnología en los alimentos con el film más seguro del mercado.

Esta iniciativa se va a lograr gracias a fondos europeos, ya que la UE ha aportado 7,7 millones de euros de presupuesto, a través del programa de Desarrollo e Innovación HORIZON 2020, para desarrollar una solución que aumente la vida útil de los alimentos mediante nuevas superficies de embalaje y envasado antimicrobianas basados en materiales naturales.

CTIC-CITA (Centro Tecnológico Empresarial Alimentario) interviene en el desarrollo del proyecto que se aplicará en las matrices alimentarias con mayores necesidades de incremento de vida útil de sus productos: láctea, cárnica y panadería. Se ha iniciado en enero, durará tres años y se pretende desarrollar, validar y testar el embalaje de productos alimenticios con superficies antimicrobianas basados en materiales naturales y llegar a su industrialización y comercialización.

NanoPack se abordará desde el punto de vista tecnológico, de viabilidad económica y de seguridad alimentaria, está liderado por el Instituto de Tecnología Technion de Israel y financiado en el marco HORIZONT 2020, el Programa Marco de la UE para la Investigación y la Innovación. En palabras del Dra. Ester Segal, coordinadora del proyecto NanoPack y profesora asociada de Technion, Israel: «NanoPack será una solución para incrementar la vida útil de los alimentos, mediante el uso de una nueva superficie activa inteligente aplicada en el envase. De este modo, mejorará la seguridad de los alimentos para los consumidores al reducir el crecimiento microbiano minimizando las enfermedades transmitidas por alimentos y su deterioro?.

El proyecto que se probará y validará en las plantas piloto del CTIC-CITA (Centro Tecnológico Empresarial Alimentario), se ha desarrollado gracias a un consorcio formado por 18 socios. Todos ellos líderes en la industria alimentaria y parte importante de institutos de investigación de distintos países como Bélgica, Austria, Noruega, España, Israel, Irlanda, Dinamarca, Portugal, Francia, Alemania y los países Bajos.

Con iniciativas como NanoPack, CTIC-CITA fomenta la mejora competitiva del sector y los proyectos cooperativos para que las pymes europeas, con la ayuda de centros de investigación, puedan afrontar estos retos con facilidad y garantía de resultados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo