Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El Ministerio de Agricultura establece las Listas Patrón de las especies terrestres y marinas y de los hábitats terrestres

           

El Ministerio de Agricultura establece las Listas Patrón de las especies terrestres y marinas y de los hábitats terrestres

07/03/2017

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha establecido las Listas Patrón de las especies terrestres y marinas y de los hábitats terrestres, con el fin de homogeneizar y estructurar la información que alimenta al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (IEPNB).

El Ministerio ha establecido estas tres Listas patrón a través de una Resolución de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente que ayer se publicó en el BOE.

El IEPNB recoge una gran información del medio natural a través de más de treinta componentes que abarcan todo el patrimonio natural: los ecosistemas, las especies, los recursos naturales, etc. y según la Ley 42/2007, el Inventario se elabora y mantiene actualizado con la colaboración de las comunidades autónomas y de las instituciones y organizaciones de carácter científico.

La resolución contempla, además, el mecanismo de actualización de las listas fijando un periodo de revisión bianual con el objetivo de disponer de una información adecuada a la evolución del conocimiento científico.

Las listas que hoy se publican van a suponer una mejora sustancial para la difusión e intercambio de información sobre el medio natural y van a ayudar en la implantación paulatina de sistemas distribuidos de información ambiental.

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN

El Real Decreto 556/2011, de 20 de abril, para el desarrollo del Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, establece un Sistema Integrado de Información basado en la normalización de nomenclaturas, estructuras de bases de datos y procedimientos que permitan realizar la agregación de los datos de las diferentes fuentes asegurando su calidad y de una manera eficiente.

El proceso de normalización se ha iniciado con el establecimiento de una nomenclatura común tanto para los hábitats como para las especies, las denominadas listas patrón que permiten mencionar los elementos del medio natural de la misma manera en cualquier base de datos. Es el primer paso para lograr la interoperabilidad de los sistemas de información distribuidos a nivel nacional, así como con las bases de datos europeas al incluir una pasarela con la nomenclatura utilizada por la Comisión y la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Las listas que se incluyen en la Resolución de la Secretaría de estado de Medio Ambiente son:

– Lista patrón de fauna terrestre

– Lista patrón de flora vascular.

– Lista patrón de especies marinas

– Lista patrón de los hábitats terrestres presentes en España

Estas listas patrón han sido promovidas por la Subdirección General de Medio Natural de la Dirección General de calidad y Evaluación Ambiental y Medio natural, del Ministerio, en colaboración con las comunidades autónomas y con los expertos en las respectivas materias, consiguiendo así el respaldo tanto administrativo como científico necesario para garantizar su calidad y difusión. En el caso de las especies marinas, la participación se realizó en el grupo de expertos coordinados por la División para la Protección del Mar, de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio en el que han participado las comunidades autónomas, el CSIC, IEO y las Universidades.

Las listas fueron validadas por el Pleno del Comité del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, como paso preceptivo para su aprobación por la Comisión Estatal en noviembre de 2016.

COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

En su elaboración ha sido indispensable la colaboración de las sociedades científicas participantes: Asociación Herpetológica Española (AHE), Sociedad Española de Ornitología (SEO-BirdLife), Sociedad Española para la Conservación y el Estudio de Mamíferos (SECEM), Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU), Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), Real Jardín Botánico y Museo de Ciencias Naturales (CSIC), Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas (SEBICOP), GBIF España (Global Biodiversity Information Facility). Fuente: Mapama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo