• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Un estudio experimental demuestra que los cerdos y las llamas son susceptibles al virus MERS-CoV

           

Un estudio experimental demuestra que los cerdos y las llamas son susceptibles al virus MERS-CoV

07/03/2017

En un artículo publicado en la revista Emerging Infectious Diseases, investigadores del IRTA-CReSA, en colaboración con investigadores del Erasmus University Medical Center de Rotterdam (Holanda), han estudiado la susceptibilidad de diferentes especies animales al virus MERS- CoV. La selección de las especies se hizo en función de estudios in silico del receptor del virus (el DPP4 o Dipeptidyl peptidase-4) de un largo panel de especies animales en comparación con el receptor de humanos y de dromedarios. Además, también se tuvieron en cuenta estudios anteriores donde se demostraba a nivel in vitro la susceptibilidad de cultivos celulares de diferente origen animal a la infección por el virus MERS-CoV. Se seleccionaron 4 especies: oveja, cerdo, caballo y llama.

Emerg Infect Dis. 2017 Feb;23(2):232-240. doi: 10.3201/eid2302.161239. Livestock Susceptibility to Infection with Middle East Respiratory Syndrome Coronavirus. Vergara-Alert J, van den Brand JM, Widagdo W, Muñoz M 5th, Raj S, Schipper D, Solanes D, Cordón I, Bensaid A, Haagmans BL, Segalés J.

Los resultados del estudio demostraron que tanto las llamas como los cerdos son susceptibles a la infección con el MERS-CoV, planteando así la posibilidad de circulación de este virus en otras especies animales, aparte de los dromedarios y alpacas.

Actualmente los investigadores del IRTA-CReSA están realizando otros estudios para evaluar el posible papel que podrían jugar estas especies en la transmisión del virus, así como también la importancia del receptor DPP4 y su distribución en la susceptibilidad y la patogenia del MERS-CoV.

El síndrome respiratorio de Oriente Medio o MERS (del inglés, Middle East respiratory syndrome) es una enfermedad infecciosa causada por un coronavirus, el MERS-CoV. Este virus se detectó por primera vez en Arabia Saudita en 2012. Los síntomas en humanos varían desde leves a moderados (fiebre, tos, problemas respiratorios) a muy graves, causando incluso la muerte del individuo (en un 30% de los casos). El reservorio principal del virus es el dromedario, pero estudios recientes han demostrado la susceptibilidad de otras especies animales, como la alpaca (otro camélido), a la infección con MERS-CoV (Emerg Infect Dis. 2016 Jun; 22(6):1129-31; Emerg Infect Dis. 2016 Jun; 22(6):1031-7). Fuente: IRTA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo